Renzi inaugura el foro de Davos con una crítica a la austeridad

El primer ministro chino cree que su país tendrá un crecimiento medio-alto

Renzi inaugura el foro de Davos con una crítica a la austeridad efe

abc

El foro económico de Davos empezó a ser ayer el epicentro del mundo financiero y económico en general por unos cuantos días. Uno de los primeros en intervenir fue el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien aseguró que la economía europea va en la dirección equivocada, y lo atribuyó a que el discurso que impera es el de la austeridad y la disciplina , en lugar de uno que favorezca el crecimiento, informa Efe.

«Tenemos que decirlo claramente, la economía europea no está en la dirección correcta. Cada continente, cada país, habla de invertir en el crecimiento, con la excepción de la zona euro, que habla solo de austeridad», lamentó Renzi en su intervención en el foro.

El político italiano fue el invitado de una charla titulada «Liderazgo transformador» , durante la que expresó su confianza en que el Banco Central Europeo (BCE) transmitirá un mensaje que indique que Europa es capaz de ir en la buena dirección.

«No somos únicamente una comunidad económica, no solo somos el euro, una divisa o un presupuesto, sino una idea que tiene 70 años y que ha aportado paz y estabilidad», recalcó el primer ministro. Comentó a los asistentes que hizo esa reflexión mientras asistía a la manifestación contra el terrorismo que siguió a los recientes atentados en París y en la que participaron decenas de líderes políticos de todo el mundo.

En su intervención en el foro económico de Davos, Renzi estuvo de acuerdo con quienes defienden el manejo responsable de los presupuestos públicos y la reducción de la presión fiscal, pero agregó que también es urgente pensar «en promover las inversiones públicas y privadas.

Sobre Italia, en particular, destacó que se requieren reformas estructurales y prometió que estas se acometerán, tras citar medidas que van en esa línea en materia de empleo, una reforma en la fiscalidad y cambios en el ámbito de la justicia civil, con el objetivo de reducir la burocracia.

Otro de los protagonistas de la joranda de ayer en el foro fue el primer ministro chino, Li Keqiang, quien aseguró que China mantendrá su estrategia de lograr un crecimiento económico medio-alto a largo plazo y que no sufrirá un aterrizaje abrupto. Li reconoció la necesidad de que China acometa algunas reformas estructurales al tiempo que consideró que la internacionalización del renminbi o yuan «es el resultado natural del desarrollo de los mercados internacionales y de la apertura de China». Reiteró el compromiso de China en la apertura al mundo exterior no solo en el sector manufacturero, sino también con el de servicios. Recordó que China creció un 7,4% en 2014 y creó 13 millones de nuevos empleos en las ciudades, una cifra superior a la de 2013. No obstante, «el crecimiento de China afronta presiones a la baja sostenibles», según Li. El primer ministro chino hizo hincapié en que China no quiere competir en supremacía con otros países y reiteró su compromiso con el desarrollo pacífico y la estabilidad.

Renzi inaugura el foro de Davos con una crítica a la austeridad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación