Andalucía sigue a la cabeza del desempleo, Navarra registra el menor número de parados

El paro cae en 16 comunidades autónomas lideradas por La Rioja (-17%) e Islas Baleares (-16,67%). Madrid aumenta su numero de ocupados en 122.600 personas en 2014

Andalucía sigue a la cabeza del desempleo, Navarra registra el menor número de parados ABC

El paro bajó en 2014 en 16 comunidades autónomas, principalmente en La Rioja donde cayó un 17% (5.400 parados menos), seguida de Islas Baleares (-16,67%), la Comunidad Valenciana con un -14,8% de paro y 98.900 desempleados menos. Andalucía siguió siendo la comunidad autónoma con un mayor número de parados (1.395.700 no tienen un empleo) seguida de Cataluña con 756.500 desempleados. La comunidad con menor número de parados fue Navarra con 46.400 desempleados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Cataluña el desempleo descendió un 9,9% y 83.000 desempleados encontraron trabajo por un 10,7% de Madrid (-73.200).

La única región donde aumentó el desempleo el año pasado fue País Vasco, con 700 parados más, lo que supuso un incremento del 0,42% respecto a 2013. La única región donde aumentó el desempleo el año pasado fue País Vasco, con 700 parados más, lo que supuso un incremento del 0,42% respecto a 2013.

Creación de empleo

En cuanto a la ocupación, 14 regiones lograron crear puestos de trabajo el año pasado, especialmente Madrid, que elevó su número de ocupados en 122.600 personas (+4,6%).

Le siguen Andalucía, que ganó 110.900 ocupados respecto a 2013 (+4,3%); Comunidad Valenciana, donde el empleo aumentó en 61.800 personas (+3,4%); Cataluña, que sumó 49.300 ocupados (+1,6%), y Baleares, con 23.700 nuevos puestos de trabajo (+5,2%).

Por el contrario, tres comunidades destruyeron empleo en 2014: Castilla-La Mancha, que perdió 6.100 ocupados (-0,8%); Galicia, con 2.200 empleos menos (-0,2%) y Asturias, donde la ocupación cayó en 1.000 personas (-0,2%).

En términos intertrimestrales (cuarto trimestre de 2014 sobre tercer trimestre del mismo año), el paro subió en once comunidades y bajó en seis, mientras que la ocupación creció en seis regiones y retrocedió en once.

Bajadas trimestrales

Las únicas bajadas trimestrales del paro correspondieron a Comunidad Valenciana (-44.700), Andalucía (-23.300), Canarias (-20.100), Cantabria (-2.900), La Rioja (-2.700) y Castilla-La Mancha (-2.300), mientras que los incrementos más elevados del desempleo se dieron en Cataluña (+30.500) y Madrid (+28.800).

Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid fueron las regiones que crearon más empleo entre octubre y diciembre del año pasado, con 70.800, 65.300 y 42.800 nuevos puestos de trabajo en relación al tercer trimestre de 2014, en tanto que las que más empleo destruyeron en este periodo estuvieron lideradas por Baleares (-54.200), Cataluña (-26.700) y Castilla y León (-18.200).

Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 14,92%, seguida de País Vasco (16,6%) y La Rioja (17,17%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Andalucía (34,23%), Canarias (31,08%) y Extremadura (29,96%).

En lo que respecta a la actividad, once comunidades redujeron en 2014 su número de activos, siendo los mayores recortes los de Comunidad Valenciana (-37.100) y Cataluña (-33.700). Las tasas de actividad regionales oscilan entre el 64,8% de Madrid y el 51,6% de Asturias.

Andalucía sigue a la cabeza del desempleo, Navarra registra el menor número de parados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación