La contratación indefinida de menores de 25 años registró en 2014 la mayor subida desde 2008

Las comunidades autónomas que más han contrataron el pasado año respecto a 2008 fueron Canarias (52,5%), País Vasco (20,2%) y Baleares (17,2%)

La contratación indefinida de menores de 25 años registró en 2014 la mayor subida desde 2008 abc

abc.es

Los contratos indefinidos a menores de 25 años crecieron en el cuarto trimestre de 2014 un 54,3% respecto al mismo período del año anterior, lo que supuso 11.720 contrataciones más, según un informe de Randstad que analiza los últimos trimestres del período comprendido entre 2008-2014. Del análisis de Randstad también se desprende que en el último trimestre de 2014 se ha registrado el mayor aumento de este tipo de contratos a trabajadores de menos de 25 años desde 2008.

Durante los últimos siete años, 171.700 menores de 25 años han firmado un contrato indefinido, de los cuáles 88.400 fueron mujeres y 83.300 hombres. Las comunidades autónomas que más han crecido el pasado año respecto a 2008 fueron Canarias (52,5 %), País Vasco (20,2 %) y Baleares (17,2 %). Según el informe, estas tres comunidades firmaron un total de 3.618 contratos de este tipo.

En términos absolutos, Catalunya (9.068), Madrid (8.519) y Andalucía (2.297) son las regiones que más contratos de este tipo han firmado, en total 19.884. Por encima de los mil contratos se sitúan la Comunitat Valenciana (2.717), Canarias (1.667), Castilla y León (1.416), Euskadi (1.161), Galicia (1.141) y Aragón (1.092). Este incremento se ha situado en todas las comunidades por encima del 35% respecto a 2013.

El 75% del total, indefinidos

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha resaltado que, según las estadísticas de los contratos en vigor que actualmente existen en España, «el 75 por ciento de los trabajadores tiene un contrato indefinido, más que cuando el PP llegó al Gobierno en 2011».

En declaraciones a los periodistas este lunes en el transcurso de una visita a las instalaciones de Navantia en Cádiz, Báñez ha indicado que esas cifras son «un motivo para seguir trabajando por los que no tienen empleo y también para que los trabajadores y desempleados tengan mayor confianza y esperanza en el futuro de España».

Báñez espera que los datos de la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) «sean coherentes con los datos de paro registrado y afiliación conocidos a finales de 2014, y está «convencida que va a poner de manifiesto que en España se crearon más de 400.000 empleos en 2014, por cierto la primera vez que se crea empleo después de siete años muy duros de crisis económica».

«Queda mucho por hacer y oportunidades por encontrar para los españoles que están en desempleo, pero lo más importante es que el cambio de rumbo en mercado de trabajo se ha producido, y que España crece y crea empleo de mayor calidad cada día», ha afirmado. Por último, ha recordado a los interlocutores sociales que los acuerdos de negociación colectiva son «claves» para «las oportunidades de muchos trabajadores en muchos rincones de España».

La contratación indefinida de menores de 25 años registró en 2014 la mayor subida desde 2008

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación