Las grandes fortunas «se instalan» en España
La inversión de 500 millones en el Santander realizada por Soros no es aislada. Gates o Slim también «juegan» su dinero en España
![Las grandes fortunas «se instalan» en España](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/19/4207675--644x362.jpg)
Hacer caja. Es el objetivo de todo multimillonario que se precie. Amasar capital e invertir en cuanto tienen opción y la ocasión lo merece. Con esta frase lo reconocía uno de ellos no hace ni un año. Alguien que no ha dudado ni medio instante en aprovechar los precios de los activos y empresas que se reproducen por el Viejo Continente. Pero sobre todo en España, uno de los países más vapuleados por la crisis global que ahora empieza a ver la luz. Fueron unas palabras pronunciadas por el famoso gurú de las finanzas, George Soros, una de las grandes fortunas mundiales que está entre los inversores con «más ojo» del mundo y un multimillonario que ha decidido instalar sus potentes negocios en nuestro país.
Y es que la recuperación económica que ya se vislumbra, las buenas expectativas a corto y medio plazo, y los bajos precios tras la crisis, han hecho de nuestro país objetivo número uno de las inversiones extranjeras. Y de las grandes fortunas que, en el último año y medio, vuelven a ser protagonistas. Son una goteo constante en la prensa española noticias tan recientes como «Soros invierte 500 millones en la ampliación del Santander» u otras que adelantaban la tendencia que ahora se consolida, hace alrededor de un año, como: «George Soros dobla su apuesta por España y desembarca ahora en el sector inmobiliario», «Bill Gates invierte 113,5 millones en FCC y se convierte en el segundo accionista», «Gates sigue invirtiendo en España tras comprar el 3% de Prosegur», o « El multimillonario Slim invierte en la constructora española FCC»... y un ya largo etcétera.
Pero además de estar todos incluidos en la famosa lista de los más ricos que elabora la revista Forbes, basada en el ranking anual de las personas más adineradas del mundo, ¿qué tienen en común estos multimillonarios «cazagangas»? Es evidente que una fórmula de éxito que les ha llevado hasta la cima y que no tiene secretos ni se aprende en complicados cursos de gestión empresarial ni tampoco necesita de complejas fórmulas matemáticas.
Es algo tan simple como que gastan menos de lo que ganan, y, con el ahorro conseguido, diversifican. Digamos que son dos de los ingredientes indispensables para que la receta final tenga éxito. Una práctica que comparten, por ejemplo, Gates, Slim y el español Amancio Ortega -ya número tres de la prestigiosa lista de multimillonarios-, según dos de los investigadores estadounidenses más reputados: Thomas J. Stanley y William D. Danko. Aseguran que «un rico prototipo es hombre, tiene más de 50 años, es dueño de su negocio y se codea con gente que gana cinco veces menos, con la que comparte modestos hábitos de consumo», escriben en su libro «El millonario de la puerta de al lado».
Más de 50 años y dueño de su negocio es Soros. Su fondo de inversión, Quantum Endowment, con el que realiza todas sus jugosas inversiones es considerado el más rentable de la historia. A sus 84 años, el empresario estadounidense tiene una fortuna estimada de 24.000 millones de dólares (más de 20.250 millones de euros), según Forbes. Solo en 2013, su fondo de inversión ganó 5.500 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros al cambio actual).
Desde que hace poco más de un año confesara a un periódico alemán que era el momento de volver a confiar en España, el filántropo e inversor de origen húngaro, nacionalizado estadounidense, ha seguido muy de cerca a la banca española y ha comprado varios paquetes de acciones de entidades de perfil y tamaño muy distinto como Bankia, Liberbank... y ahora Banco Santander.
Ejemplo de diversificación...
Bill Gates también se ajusta al perfil que describen J. Stanley y Willian D. Danko. Supera la cincuentena y también tiene negocio propio, Microsoft. Y también el ejemplo de la diversificación de la que hablan los expertos: todos le conocen como el emprendedor que lanzó Microsoft, que es su posesión más valiosa, pero ni de lejos la única. La cartera de Bill Gates está muy diversificada. Su principal posesión es el 4,54% de Microsoft, seguida de cerca por el 8,35% que posee en Berkshire Hathaway, firma dirigida por Warren Buffet. En sus inversiones predominan empresas estadounidenses, gigantes como Coca-Cola, McDonald’s, Exxon Mobil, Wal-Mart, Procter & Gamble, Caterpillar y FedEx.
Fuera de Estados Unidos su principal inversión es en los ferrocarriles canadienses. En México participa en la distribuidora local de Coca-Cola y en el Grupo Televisa. También tiene apuestas en el Reino Unido (desde la firma de bebidas alcohólicas Diageo y la petrolera BP hasta el distribuidor de alfombras y moquetas Carpetright), en China y en Japón. FCC es la única inversión que tiene en Europa continental.
También Carlos Slim , con un patrimonio de 62.000 millones, se ha dedicado a diversificar sus inversiones en los últimos años. El dueño de América Móvil, que originariamente se centró en las telecomunicaciones, apuesta hoy por otras áreas agrupadas en su holding Carso, que incluyen desde papelerías y pastelerías hasta restaurantes, tabaqueras, peajes, banca, seguros, periódicos o minas.
...y hábitos cotidianos
Menos diversificado es el patrimonio de Amancio Ortega, el fundador de Inditex , si bien se ajusta igualmente al perfil que dibujan los expertos: a sus 77 años, es un hombre hecho a sí mismo, con hábitos de vida cotidianos y con fama de ahorrador, trabajador y también de ser muy reservado con su intimidad. De ahí que haya menos páginas públicas sobre sus inversiones, que beben de Inditex, de la que conserva el 60% de las acciones. Pero Forbes no habla del éxito de sus prendas, sino de la cartera inmobiliaria del gallego, su gran apuesta, que ha crecido gracias a la caída de los precios durante la crisis. Con su política de compras, la revista calcula que Ortega, que también tiene intereses en el sector hotelero, posee ahora edificios por valor de 5.000 millones de dólares, que gestiona a través de Pontegadea. Destacan sus propiedades en grandes urbes como Madrid, París, Roma, Berlín Nueva York o Londres.
El empresario ha adquirido un edificio comercial y de oficinas en Nueva York con una superficie de unos 5.200 metros cuadrados por 94 millones de dólares (unos 69 millones de euros), según datos del Registro de la Propiedad de Nueva York, en los que se precisa que la firma compradora es Ponte Gadea New York, LLC.
El inmueble está situado en el número 414 West de la calle 14 en el Meatpacking District, cerca de Chelsea, en el oeste de Manhattan. Amancio Ortega ya tiene otros inmuebles en Nueva York. El grupo de moda Inditex compró una gran tienda de más de 3.000 metros cuadrados en el número 666 de la Quinta Avenida, la zona más comercial de Nueva York, en 2011 por 324 millones de dólares (unos 240 millones de euros). Zara estrenó allí la nueva imagen de sus tiendas con la apertura en marzo de 2012. Pero en el negocio puramente inmobiliario también compró en 2005 un inmueble en la calle 59 por unos 70 millones de euros. También en EE.UU., Ortega compró por unos 350 millones de dólares (más de 250 millones de euros al cambio actual) un centro comercial y de oficinas en la milla de Oro de Chicago. Ortega tiene inversiones también en Washington, Boston, San Francisco y Miami.
Pontegadea Inmobiliaria es propiedad de Amancio Ortega a través de Pontegadea Inversiones . La firma inmobiliaria cerró 2012 con un beneficio de 70,5 millones. Su solidez financiera le ha permitido afrontar importantes operaciones en el mercado inmobiliario español, como la compra de Torre Picasso a FCC por 400 millones a finales de 2011, la de la sede del BBVA en Barcelona por 100 millones en enero pasado o la tienda de Apple, también en Barcelona el pasado año por 80 millones. La firma se ha diversificado internacionalmente. Además de EE.UU., Pontegadea tiene inversiones en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Portugal y México.
Noticias relacionadas