Sacyr se asocia con Macquarie para entrar en el negocio minero
Los primeros objetivos son una mina de cobre y dos más de wolframio en España
Sacyr ha decidido entrar en el negocio de la minería en España y para ello se ha asociado con el fondo australiano Macquarie, líder mundial en ese sector. Ambos serán socios paritarios en todos los proyectos a través de la nueva sociedad Valoriza Minería, filial del grupo español que preside Manuel Manrique.
Sacyr y Macquarie Capital entienden que existe una oportunidad de negocio por varios motivos. Por un lado, numerosas minas en España de oro, cobre, etc... se cerraron hace años sin agotar sus reservas o incluso sin explotar al desplomarse los precios de los minerales. Además, hay gran cantidad de permisos otorgados en manos de particulares que están «atascados» porque ni tienen soporte técnico ni económico, según el consejero delegado de Valoriza Minería, Gonzalo García.
También hay interés por parte de los principales grupos mineros internacionales en invertir en nuestro país, así como de los mercados de capitales que exigen empresas solventes. Asimismo, las comunidades autónomas son receptivas a nuevas inversiones que generen empleos de larga duración. Según sus estimaciones, cada proyecto genera unos 400 empleos directos.
Gonzalo García subraya que el riesgo político y económico de invertir en proyectos mineros en España es bajo en comparación con otros países.
Sacyr y Macquarie Capital llevaban dos años preparando esta iniciativa, según ha confirmado Manuel Beldarrain, «manager director» del fondo australiano. La estabilidad de los precios internacionales del níquel, zinc, cobre, etc... en los últimos años, así como la reciente apreciación del dólar respecto al euro han hecho que dieran un paso al frente. Hay que recordar que las inversiones se realizan en euros y que los minerales se venden en dólares. «España necesita divisas para equilibrar la balanza comercial», afirma Gonzalo García.
Los primeros proyectos que acometerá Valoriza Minería a finales de este año o principios de 2016 serán una mina de cobre y dos más de wolframio que están en explotación. La filial de Sacyr se ocupará, con personal propio, de la tramitación de las licencias y de la concesión de la explotación. Para su desarrollo industrial, buscará financiación de terceros a través de Macquaire.
Las cuencas mineras estudiadas se encuentran en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia.
Ninguno de los proyectos está relacionado con el carbón y, según Gonzalo García, verían con agrado entrar en el nuevo sector del «fracking» (fractura hidráulica para explotar hidrocarburos)».
Disparidad de competencias
Tanto Gonzalo García como Manuel Beldarrain coinciden en apuntar que uno de los problemas a los que se enfrenta esta nueva línea de negocio es la legislación, que data de 1973. Además, y como sucede en otros sectores, las competencias están repartidas entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, las comunidades autónomas y las confederaciones hidrográficas.
Noticias relacionadas