Diez ideas para afrontar la temida cuesta de enero

Los expertos de Legálitas ofrecen consejos sobre algunas medidas que permiten lidiar con los gastos tras las Navidades

Diez ideas para afrontar la temida cuesta de enero abc

finanzas.com

Después de los gastos de la Navidad, nuestro bolsillo ha quedado perjudicado y es el momento de tomar algunas medidas que nos permitan afrontar la cuesta de enero con algo más de liquidez . Para ello, Legálitas hemos preparado diez consejos a tener en cuenta para ayudar a conseguirlo:

1. Busca y compara: Es conveniente revisar periódicamente todos los contratos de bienes, seguros y servicios que tenemos contratados y comparar con otras tarifas o compañías que ofrezcan los mismos productos en el mercado. Podemos aprovechar la gran competencia entre compañías, si salimos de la inercia de la «renovación automática», aunque sea en ocasiones trabajoso realizar esa comparativa. Sin embargo, hay algo que debemos tener en cuenta antes de hacer el cambio: debemos verificar en nuestro contrato si tenemos que respetar algún plazo de preaviso o permanencia.

2. Paga solo lo justo: Para asegurarnos de estar pagando sólo lo justo debemos revisar, en nuestras facturas de suministros (agua, luz, gas...) y telefonía, que no nos estén cobrando conceptos no contratados o que correspondan a servicios que no nos están prestando.

3. SMS Premium no contratados: Un ejemplo de cobros indebidos en los contratos de telefonía móvil, son los servicios de tarificación adicional como los Sms Premium que suelen engordar las facturas.

4. Descuentos engañosos por cambio de compañía de luz o gas: En cuanto a los contratos de luz y gas, podemos haber sido objeto de una oferta engañosa de descuentos sobre nuestras facturas para iniciar contratos con sus compañías. Generalmente, estos descuentos se aplican sobre términos fijos de la factura, suelen ser porcentajes muy pequeños y apenas se ve la diferencia con el cobro de facturas de nuestra compañía habitual.

5. Factura del agua más elevada de lo habitual: En cuanto al contrato de agua, los conceptos objeto de cobro siempre vienen regulados por Ordenanza Municipal o Reglamento, por lo que no pueden cobrar conceptos que no estén previamente establecidos en la norma. Por lo tanto, si le llega una factura más elevada de lo habitual, asegúrese de que no ha habido una fuga en sus instalaciones, que el contador se encuentre averiado, o haya habido un exceso de presión procedente de la red general. Siempre que le cobren un concepto no regulado, se puede reclamar.

Siga leyendo en: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20150115/diez-ideas-para-afrontar-2845991.html

Diez ideas para afrontar la temida cuesta de enero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación