¿Qué es un bono ligado a la inflación?
A diferencia de la nominal, que todos los años paga un cupón fijo, la deuda ligada a los precios va variando. Este tipo de emisiones se realiza también en Francia, Italia y Alemania
El Tesoro Público ha anunciado esta mañana que tiene previsto regularizar la subasta de bonos y obligaciones del Estado ligados a la inflación europea cada tres meses, según aparece recogido en la estrategia de la institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad con el objetivo de abaratar el coste de financiación , mantener o ampliar la vida media, y diversificar la base de inversores.
Los bonos u obligaciones europeos ligados a la inflación se diferencian de la deuda nominal en que su principal evoluciona según el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), excluido el tabaco. A diferencia de este tipo de deuda nominal, que todos los años paga un cupón fijo, el bono u obligación ligado a la inflación va variando.
En la fecha de vencimiento de la deuda nominal, el Tesoro devuelve el principal revalorizado con la inflación acumulada. La referencia utilizada en cada pago de cupón es el IPCA entre dos y tres meses antes, según la fecha de pago del cupón.
El pasado mayo, el ministerio de Economía, cuando realizó este tipo de emisión por primera vez, explicó que había elegido este momento porque la inversión es más atractiva, dado el perfil de estacionalidad de la inflación y los flujos entre emisores e inversores actuales en este mercado. Era la primera vez que en España se lanzaba una subasta de este tipo para un mercado en el que estaban ya entonces Francia, Italia y Alemania.