Las claves para comprar «bien» en las rebajas y que no se empine más la cuesta de enero
Cuando apenas nos hemos recuperado de la resaca de las Navidades nuestra ya maltrecha economía termina por empeorar. Pero se puede y se debe gastar con cabeza
Cuando apenas nos hemos recuperado de la resaca de las Navidades llegan las rebajas de enero y nuestra ya maltrecha economía termina por empeorar. Además, en este mes se producen las subidas de la mayor parte de los productos y servicios que consumimos. El año 2015 se estrena con una subida de la mayoría de las tarifas de Renfe y con una rebaja en el recibo del gas , en un momento en que los precios de cada vez más servicios, como la luz o los billetes de Ave, se desligan de las revisiones administrativas.
Si hemos logrado ahorrar parte de la paga extra, una buena opción es abrirse un depósito a corto o medio plazo. Existen ofertas por parte de los bancos que todavía necesitan captar pasivo, pero este año habrá que asumir más riesgos y pensar en productos como los depósitos estructurados. Garantizan el capital al vencimiento y dependen e una cesta de valores. Lo peor que nos puede pasar es quedarnos sin rendimiento cuando venzan, pero con los tipos por los suelos, es prácticamente la única alternativa de buscar rentabilidades del 2% soportando solo el coste de oportunidad (lo que dejaríamos de ganar si la cesta se comporta mal).
Pero si ha sobrado algo de los gastos navideños, y no queremos renunciar a esta gran fiesta consumista, ahí están las rebajas. Se pueden encontrar buenas oportunidades pero es conveniente vigilar de cerca lo que compramos. Algunos consejos que pueden ayudarnos durante las rebajas son:
1.- Haga una lista de lo que realmente necesita, evitará las compras de impulso.Hay que atender al «presupuesto» del dinero que se dispone para evitar gastos innecesarios que puedan comprometer nuestras finanzas. Es aconsejable seguir estas pautas para «evitar en la medida de lo posible endeudarse» y dejarse llevar por 'la tentación'.
2.- Compre prendas de fondo de armario, no pasan de moda y podrá utilizarlas varias temporadas.
3.- Aproveche para comprar ropa a los niños para el próximo año.
4.- Esté atento en a las etiquetas de los productos, deben reflejar el precio anterior y el rebajado, o en su defecto, el porcentaje de rebaja sobre el precio inicial. Si el comercio acepta tarjetas de crédito habitualmente, también debe hacerlo en rebajas. La garantía mínima del artículo es de dos años. Asimismo se debe exigir la misma política de devoluciones durante todo el año: si en temporada devuelven el dinero, también deben hacerlo en rebajas. Para ello, el justificante de compra se convierte en la única garantía ante una posible devolución.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas