¿Cómo se come nuestra nómina la cuesta de enero?
Según un estudio sobre los hábitos de gasto de los españoles 8 de cada 10 familias desconoce en qué partidas se gasta el dinero y cuánto destina a cada una
![¿Cómo se come nuestra nómina la cuesta de enero?](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/08/compras-navidad_xoptimizadax--644x362.jpg)
Estamos ya en la cuesta de enero. Las familias españolas notan durante estos primeros días del año los excesos realizados en la temporada navideña, aunque, según un estudio realizado por Fintonic , la mayoría desconoce en qué se ha gastado el dinero que ahora hay que devolver.
Según el III Estudio Fintonic, una cuarta parte de los gastos familiares se destina a la hipoteca y devolución de préstamos (una media de 403€ al mes/ 4.833€ al año). Además, cada mes la nómina se ve fuertemente golpeada por los gastos de supermercado y otras compras (una media de 356€), ocio y cultura (161€/mes), gastos relacionados con el vehículo (119€/mes), gastos del hogar y alquiler (144€/mes) y suministros del hogar (130€/mes).
La nómina media de 1.526€ se destina principalmente a vivienda y gastos del hogar (36%), supermercado y otras compras (23%), ocio y cultura (11%) y gastos de vehículo y transporte (13%). Estas «otras compras y ocio y cultura» son precisamente las que más influyen a la hora de llegar a fin de mes en enero y febrero.
La vivienda se lleva un cuarto de nuestros ingresos anuales en partidas como comunidad de vecinos (338€) y otros gastos de mantenimiento del hogar (84€). Los suministros se llevan 1.558€ al año entre agua (138€), gas (228€), electricidad (565€) y otras partidas (627€).
El III Estudio Fintonic muestra que en 2014 se gastaron 559€ en electrónica, 984€ en telefonía e internet y 68€ en televisión.
Llenar el carrito de la compra en 2014 nos costó 2.270€, mientras que el estudio confirma que en restaurantes se ha gastado una media de 1.100€ por persona este año. Los productos de belleza costaron anualmente 149€, en farmacia se gastó 145€ y 74€ en óptica.
Los españoles gastan en costes bancarios al año 544€, la misma cantidad que en educación anual. En impuestos se dejan 1.397€ al año, una media de 116€/mes, y en seguros 569€ anuales.
Además, y como dato llamativo, gastamos más en teléfono e internet (82€) que en salud (45€) al mes o estudios (45€).
Comer fuera supone unos 92€ al mes, renovar el armario 84€ mensuales, las cuestiones de salud 45€ y regalos o solidaridad se lleva una partida de 19€ al mes. Se gasta casi lo mismo en libros (55€) que en lotería (61€) al año.
El gasto medio en transporte público es de 44€ al mes, frente a los 72€ que supone la media de gasto en gasolina . Los gastos anuales de vehículo son de 1.911€ que se reparten en parking y peajes (137€ al año), multas (54€ al año), gasolina (866€ anuales), entre otros.
Fintonic asegura que el gasto en ocio y cultura se ha duplicado en comparación con 2013. En el 2014 el gasto medio en esta partida fue de 161€ al mes que se distribuyen en 33€ mensuales en deportes, 8€ en espectáculos, 5€ en lotería, 5€ en librería y 43€ mensuales en hoteles.
El Estudio Fintonic sobre el patrón de gasto de los españoles se ha realizado de forma anónima durante los meses de noviembre 2013 a octubre de 2014 con una muestra de 34.000 personas con edades comprendidas entre 25 y 45 años, residentes en núcleos urbanos de nuestro país y usuarios de fintonic.com y de banca online. El conjunto de muestra está ponderado en base a las proporciones de población de las distintas comunidades autónomas de nuestro país con fuente INE.
Noticias relacionadas