tribunales

Prisión para inversores por información privilegiada en la opa sobre Parquesol

La Audiencia ha condenado al exdirector general en España de Eurohypo AG, José Luis Zannety, y su socio Francisco Garriga

l. p. a.

La Audiencia Nacional ha condenado a cuatro años de cárcel al exdirector general en España de la entidad financiera Eurohypo AG, José Luis Zanetty, por los delitos de uso de información relevante y de blanqueo de capitales en la operación de compra de acciones de la inmobiliaria Parquesol en julio de 2006. Por los mismos delitos, también le impone dos multas por importes de 1,6 millones de euros y 645.682 euros, respectivamente.

La entidad Eurohypo AG —filial en España del grupo alemán Commerze Bank—, negoció con la inmobiliaria San José financiar la opa que iba a realizar sobre Parquesol, pero finalmente rechazó participar en la operación. Los magistrados consideran probado que el 19 de julio de 2006 Zanetty se reunió con el presidente de San José, con tal fin. En aquellas reuniones, el condenado conoció los terminos básicos de la operación que iba a tener lugar: que el precio de la acción no podría ser inferior a los 23 euros.

El mismo día en el que Zanetty se reunió con el presidente de San José, Jacinto Rey, el condenado llamó y envió mensajes a su amigo y socio Francisco Garriga, «quien inmediatamente utilizó el capital que tenía a su disposición en España y Andorra para adquirir, desde ese mismo día, cuantas acciones pudo de Parquesol cuando la cotización era inferior a los 20 euros para venderlas, al mes siguiente, por un precio superior a los 22 euros por acción».

Garriga es, precisamente, el otro condenado en este caso. La Sala de lo Penal, en una sentencia a la que ha accedido ABC, condena al socio de Zannety a dos años de cárcel por un delito de blanqueo de capitales y a una multa de 645.682 euros. El tribunal también ordena el decomiso de los casi 1,6 millones de euros que ganó en la compraventa de las acciones de Parquesol, que fueron realizadas con varias sociedades de las que él era el titular.

La resolución judicial también afirma que, además de dichas adquisiciones, «los dos acusados, de mutuo acuerdo» abrieron varias cuentas bancarias en Andorra para adquirir acciones de Parquesol o para ingresar los beneficios obtenidos «con la diferencia obtenida entra la adquisición y su posterior venta». En una de estas operaciones, ganaron de golpe 645.682 euros.

Por otro lado, Zanetty también informó a su cuñado Julio Torres Vérez de la opa que el grupo San José iba a realizar sobre Parquesol. Por ello, Torres solicitó un crédito y compró 9.000 acciones, que fueron vendidas, con lo que obtuvo un beneficio en torno a los 30.000 euros. La Audiencia considera a Torres partícipe a título lucrativo y dicha cantidad será decomisada.

Los magistrados explican que los diarios económicos no informaron de la posible opa en los días previos al 19 de julio.

Prisión para inversores por información privilegiada en la opa sobre Parquesol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación