promoción exterior
Extremadura celebra su capacidad para atraer inversores a la región
La plataforma «Invest in Extremadura» ha atraído inversiones por un total de 154 millones y ha creado 267 empleos directos
![Extremadura celebra su capacidad para atraer inversores a la región](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/29/2--644x362.jpg)
Extremadura hace balance. Su estrategia para atraer inversores a la región, que arrancó a comienzos de 2013, está dando sus frutos. La labor de la oficina «Invest in Extremadura» ha conseguido, hasta ahora, una inversión de 154 millones de euros y la creación de 267 puestos de trabajo directos. Todo ello a través de 27 inversiones.
El secretario general de Competitividad, Comercio e Innovación, Miguel Córdoba, calificó en una comparecencia de «satisfactoria» la actividad realizada por la oficina «Invest in Extremadura», que trata de vender las bondades de la región en el exterior. Tiene dos objetivos claros: captar nuevos proyectos y ampliar los existentes.
Así, se han gestado ya 227 proyectos de inversión; de ellos, 62 se han concretado en oportunidades de negocio y 27, en inversiones ya realizadas en Extremadura. «Invest no concede ayudas a fondo perdido, ni concede financiación, ni permisos. Coordina esas actividades, que hacen otras administraciones, para que un proyecto no se atasque», explicó Córdoba. Coordinación.
![Extremadura celebra su capacidad para atraer inversores a la región](https://www.abc.es/Media/201412/29/Logo%20Gobierno%20EXtremadura--478x270.jpg)
Para lograrlo, esta plataforma —que también interactúa con su equivalente nacional, «Invest in Spain»— dispone de herramientas para detectar proyectos, intercambia experiencias con las oficinas similares de otras autonomías y contacta con proyectos en expansión.
De esta forma, Extremadura no espera que las empresas vengan. Va a buscarlas. El secretario general de Competitividad expresa que «se ha comenzado una búsqueda proactiva de proyectos de inversión en el exterior». La región, en sus palabras, «ha salido a comercializar» sus ventajas como destino de inversión.
Los sectores que más se han beneficiado de esta estrategia han sido el agroindustrial, el metalmecánico y el de las consultoras. En concreto, Extremadura ha ofrecido sus ventajas a 420 empresas agroalimentarias, a 329 compañías del sector metalmecánico y con 189 consultoras. Estas últimas son importantes porque acompañan a las compañías cuando éstas deciden invertir.
Toda esta labor, que ha tenido un presupuesto de 262.000 euros, ha acelerado en el año 2014. Un ejercicio en el que se han beneficiado de estas actividades de promoción un 56% más de empresas que en 2013. Ello ha llevado en volandas las exportaciones de la región, que han vivido el mejor octubre de su historia, y han crecido un 4% respecto a 2013, alcanzando los 1.652 millones de euros. Las de España lo hicieron al 1,8%. «Las exportaciones extremeñas crecen a más del doble del ritmo que lo hacen las exportaciones nacionales», concluyó Córdoba.
Noticias relacionadas