El Supremo admite que la crisis ha trastornado contratos firmados antes de su estallido

El Alto Tribunal ordena modificar el contrato de arrendamiento de un edificio hotelero y aboga por que las instituciones se ajusten «a la realidad social»

El Supremo admite que la crisis ha trastornado contratos firmados antes de su estallido ISABEL PERMUY

n. villanueva

El Tribunal Supremo considera que «la actual crisis económica, de efectos profundos y prolongados de recesión económica, puede ser considerada abiertamente como un fenómeno de la economía capaz de generar un grave trastorno o mutación de las circunstancias» estipuladas en la firma de un contrato.

Así lo asegura en una sentencia en la que ordena modificar el contrato de arrendamiento de un edificio hotelero en Valencia firmado por la cadena Accor con Residencia Ademuz en 1999 con una duración de 25 años. Para ello consolida su propia doctrina sobre el régimen de aplicación de la cláusula «rebus sic stantibus», que permite la revisión de un contrato cuando surgen circunstancias nuevas a las existentes en el momento de su firma y las prestaciones de algunas de las partes son "excesivamente gravosas rompiendo el equilibrio económico del contrato. Hasta este momento está claúsula se venía aplicando de forma muy restrictiva.

La Sala Primera señala en su resolución que el necesario ajuste de las instituciones a la realidad social provoca que esa figura tenga que aplicarse «de forma «normalizada».

El Supremo admite que la crisis ha trastornado contratos firmados antes de su estallido

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación