agricultura

Marruecos ha exportado a la UE un 60% más de tomate desde el inicio de campaña

Los productores europeos denuncian que estos envíos sin control distorsionan los mercados y les acarrean graves pérdidas

Marruecos ha exportado a la UE un 60% más de tomate desde el inicio de campaña abc

J. N.

Un problema que se repite año tras año y que parece no tener visos de solucionarse. Es como si se tratase de un particular Día de la Marmota referido a las exportaciones marroquíes de hortalizas a la Unión Europea. Los productores de tomate de España, Francia e Italia denuncian todas las campañas que el país magrebí incumple sistemáticamente sus cupos de exportación con la esperanza de que se tomen medidas a fin de impedir que se repita. Y todos los años se vuelve a repetir la película, pero con el agravante de cada vez introduce mayor número de toneladas y en los meses en los que más les interesa para que no quede alguna duda de quién se lleva el gato al agua.

Y de nuevo ha tenido que ser el grupo de contacto franco-hispano-italiano de tomate, el que denuncie esta situación a la que no se pone coto en los puertos donde desembarcan los productos marroquíes. Este grupo, compuesto por representantes de los productores de Francia, Italia y España, entre ellos la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), así como por responsables de las respectivas administraciones, ha analizado en Bruselas el fuerte crecimiento de las importaciones de tomate de Marruecos en un 60% de media desde el inicio de esta campaña el pasado mes de octubre con respecto a los dos meses del año anterior.

Los productores de estos tres países comunitarios ven con preocupación el comportamiento de las importaciones comunitarias de tomate marroquí, con un crecimiento del 66% en octubre de este año con relación al mismo mes de la campaña pasada, según datos del mercado de Saint Charles, en Francia, principal punto de entrada a la UE del tomate marroquí. Este fuerte crecimiento se ha mantenido en el mes de noviembre con un 55% más, con relación a noviembre de 2013, con lo que desde el comienzo se situaría en un media en torno al 60%.

El grupo de contacto considera que este comportamiento desordenado de las exportaciones marroquíes va a provocar graves perturbaciones en el mercado comunitario y en consecuencia fuertes pérdidas a los productores de los tres países. El grupo considera, también, que las concesiones realizadas en el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos en el sector tomate, y según se recoge literalmente en el artículo 4, tienen por objetivo mantener las exportaciones tradicionales de Marruecos a la UE y evitar las perturbaciones en el mercado, lo que no se está cumpliendo.

medidas de salvaguardia

Por ello, según ha indicado Fepex en un comunicado, el grupo comunitario ha acordado solicitar a la Comisión Europea la aplicación de las medidas de salvaguardia prevista en el Acuerdo de Asociación y modificar el método de cálculo del valor de importación del tomate de Marruecos. El nuevo método, puesto en marcha por la Comisión Europea en esta campaña, asegura, está provocando la pérdida de eficacia tanto en el seguimiento de los mercados como en la protección del mercado comunitario frente a las importaciones desordenadas.

Marruecos ha exportado a la UE un 60% más de tomate desde el inicio de campaña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación