Luz verde a la Ley de Ordenación del Seguro

Regulará el «mistery shopping», que son inspectores anónimos que se hacen pasar por clientes para contrastar la calidad del servicio

efe

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Anteproyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras, cuyo objetivo es incorporar al ordenamiento jurídico español la directiva de Solvencia II, modificada por la directiva Ómnibus II.

Así lo anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y ha destacado que la norma fortalece al sector asegurador y a los asegurados, aumenta la transparencia y elimina las diferencias que hasta ahora existían entre los estados miembros.

Además, regula entre otros conceptos, el llamado «mistery shopping», habitual en otros países, que son inspectores anónimos que se hacen pasar por clientes para contrastar la calidad del servicio y comprobar que todo se lleva a cabo según la normativa vigente.

En una nota remitida hoy, el ministerio de Economía explica que el texto incluye un nuevo método para medir la solvencia de las entidades aseguradoras y garantizar que cuentan con suficiente capital para asegurar que la entidad no quiebre.

Además del nuevo método de cálculo de la solvencia, la nueva ley refuerza el sistema de gobierno de las aseguradoras, unifica los sistemas de información de estas entidades e introduce un nuevo modelo de supervisión, con más funciones para el supervisor, un sistema de autorizaciones previas y la capacidad de dictar guías técnicas y circulares.

En cuanto a las normas de solvencia, el texto establece que para calcular el capital obligatorio, las entidades podrán utilizar una fórmula estándar, común a todas las aseguradoras, o bien un modelo interno desarrollado por la entidad, que requiere autorización previa de la DGSYFP.

Para medir la solvencia se exige que la entidad cuente con recursos propios suficientes para alcanzar el capital de solvencia obligatorio, explica la nota. Estos recursos propios se clasifican en tres niveles en función de su capacidad para absorber las posibles pérdidas de la entidad.

En cuanto al sistema de gobierno, el anteproyecto de Ley aprobado hoy refuerza los mecanismos actualmente existentes y establece normas específicas sobre la honorabilidad y la aptitud de los miembros del órgano de administración y de quienes desempeñan la dirección efectiva y los responsables de las funciones fundamentales.

También unifica los sistemas de información de las entidades aseguradoras, tanto a sus supervisores nacionales como, indirectamente, a la autoridad europea de supervisión (EIOPA), lo que permitirá las comparaciones entre entidades y países y armonizará y hará más efectiva la supervisión. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016 las entidades deberán hacer públicos sus informes de la situación financiera y de solvencia.

De esta forma, dice Economía, se refuerza el papel de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como autoridad supervisora, que verá reforzadas sus funciones y su capacidad de supervisión. También se armoniza la supervisión de grupos aseguradores a nivel europeo, para lo cual se crea la figura de los colegios de supervisores.

Luz verde a la Ley de Ordenación del Seguro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación