El Mundial de baloncesto salió rentable a España: 408 millones de euros de impacto económico
Se recuperon los 39,7 millones invertidos en la celebración del evento. Los turistas se dejaron en nuestro país 82 millones de euros y el 93% de ellos recomienda visitar nuestro país de nuevo
![El Mundial de baloncesto salió rentable a España: 408 millones de euros de impacto económico](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/04/efe-gasol--644x362.jpg)
La Copa del Mundo de baloncesto España 2014 generó un impacto económico total de 408 millones de euros en el país organizador y alcanzó una asistencia media récord de aficionados en los pabellones del 80%. Y, se puede hablar de un gran éxito económico (que no deportivo), puesto que se cumplieron los planteamientos y se recuperon con creces los 39,7 millones invertidos en la celebración del evento.
Entre las cifras interesantes, en retahíla, que supuso este campeonato deportivo están: los 74,75 millones de euros de ingresos para las entidades públicas españolas; 39 millones de aumento de beneficio para las empresas españolas involucradas; y 19,7 millones de ganancia en impuestos a través del gasto interno realizado en las sedes y empresas asociadas al Mundial.
Además, y por consiguiente, el campeonato fue una potente atractivo turístico que se tradujo en estas cifras: los turistas se dejaron en nuestro país 82 millones de euros, destacando la presencia de 8.000 finlandeses seguido por los 4.000 turcos, con un 93% de los turistas totales que recomienda visitar España de nuevo.
Más de 540.000 aficionados a asistieron a los partidos con una media de tres o cuatro encuentros por persona, lo que deja una cifra de 145.000 espectadores únicos . Curiosamente, el partido más visto fue el que enfrentó a las selecciones de Nueva Zelanda y Finlandia, que siguieron en directo 15.483 espectadores.
La ocupación real en la primera fase, según el informe de Deloitte, fue del 88% en Bilbao, seguido de Granada (83%), Sevilla (79%) y Gran Canaria (61%), mientras que en la segunda fase Madrid registró un 87 por ciento y Barcelona un 75 y en la lucha por las medallas la ocupación alcanzó el 91%.
Noticias relacionadas