![Las siete mayores fortunas de Andalucía, con nombre y apellidos](https://sevilla.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201412/04/casa-duenias-sevilla--644x362.jpg)
Las siete mayores fortunas de Andalucía, con nombre y apellidos
Los ricos entre los ricos aparecen todos los años en la lista Forbes, pero ¿cuáles de ellos son andaluces?
Actualizado: GuardarLos ricos entre los ricos aparecen todos los años en la lista Forbes, pero ¿cuáles de ellos son andaluces?
1234567La Casa de Alba
La entrada a la Casa de las Dueñas en Sevilla - abc La persona más rica de Andalucía de acuerdo con la lista Forbes es la duquesa de Alba. Hay que tener en cuenta que la confección de dicho ranking es anterior al fallecimiento de doña Cayetana, por lo que sería más correcto decir que, hoy día, la primera fortuna andaluza es la de la Casa de Alba. Sevillana de adopción, la aristócrata vivió aquí sus últimos años y tenía grandes propiedades en la Comunidad. Inmuebles, arte, campos... Tanto como para que la revista le asigne una riqueza de 2.800 millones de euros.
Los Alba son los andaluces más adinerados de Andalucía, aún sin ser realmente andaluces, aunque comparado con los ricos del resto de España, se queda en el noveno puesto. Así, los Fitz-James Stuart han perdido un puesto con respecto a 2013, cuando eran los octavos más adinerados del país. En 12 meses han «perdido» unos 200 millones de euros, según la lista.
Felipe Benjumea Llorente y familia
En primer término, Felipe Benjumea - abc Benjumea es sinónimo de Abengoa, la multinacional andaluza. Familia fundadora y accionista de la firma, la fortuna de los Benjumea - y de Felipe-, está en alza. Si en 2013 Forbes le calculaba un patrimonio de 600 millones, este año acumulan 1.500, lo que les ha valido subir del puesto 69 de los más ricos del país al 24.
Felipe Benjumea es presidente ejecutivo de Abengoa y de la fundación Focus-Abengoa. Quienes hoy son una de las grandes fortunas del país -y de Andalucía- empezaron su empresa con una inversión de 180.000 pesetas (poco más de mil euros). Era 1941. En 73 años han construido una de las compañias más conocidas de España, con proyectos en todo el mundo.
Manuel Lao Hernández
Manuel Lao Hernández - abc Si la de los Alba es una fortuna de Madrid «adoptada» en Sevilla, la historia de Manuel Lao Hernández es la contraria, la de un rico andaluz «adoptado» por Cataluña. Lao nació en Almería -en un pequeño pueblo llamado Doña María- pero se trasladó muy joven a Tarrasa. En Cataluña amasó su fortuna, basada en el juego y el ocio. Forbes le calcula un patrimonio de 1.100 millones de euros -frente a los 700 que le atribuían en 2013-, por lo que ocupa el tercer puesto en cuanto a los andaluces más ricos y el 36 comparado con el resto de España
La empresa enseña de Lao se llama CIRSA. Fundada en 1978, justo cuando se legaliza el juego en España, la empresa factura 1.585 millones al año y cuenta con 15.399 empleados en los muchos casinos los que cuenta en España y en el extranjero -está presente en 70 países, explican desde la compañía-.
Familia Hernández
Antonio Hernández Callejas - efe Los discretísimos Hernández son los dueños de un gigante agroalimentario: Ebro Foods. Poseen algo más del 15% de las acciones de la compañía a través de la sociedad Instituto Hispánico del Arroz. Tienen tres asientos en el consejo de administración de Ebro: Antonio y Félix Hernández Callejas, y María Blanca Hernández Rodríguez.
La lista Forbes los coloca como la cuarta fortuna de Andalucía y la número 46 de España, con un patrimonio 850 millones de euros, 50 más que en 2013. Escalan así del puesto 48 al 46 en un año.
Familia Mora-Figueroa Domecq
Ramón Mora-Figueroa Domecq - abc Los Mora-Figueroa Domecq engordaron su fortuna gracias a la Coca-Cola. La chispa de la vida les hizo multimillonarios y, retirados de ese negocio, decidieron diversificar sus inversiones. Campos, inmobiliarias, bodegas, concesionarios...
Los jerezanos mantienen un patrimonio según estima Forbes de 800 millones de euros, pero se dejan 50 frente al año pasado, cuando tenían un patrimonio de 850. Ocupan el quinto puesto entre lo más ricos de Andalucía y el 50 de España, cuando en 2013 ocupaban el 45.
Rafael Domínguez de Gor
Rafael Domínguez de Gor - abc Después de los Mora-Figueroa hay que dejar correr muchos puestos para encontrar a otro rico andaluz. Y el siguiente es, además, una novedad en la lista de 2014. Se trata de Rafael Domínguez de Gor, ingeniero malagueño. ¿No le suena? Pues es el fundador y dueño de Mayoral, la firma de ropa infantil. La empresa facturó en 2013 256 millones de euros y está presente en 70 países. Venden al año nada menos que 22 millones de prendas de vestir.
Según la lista Forbes, De Gor acumula un patrimonio de 375 millones de euros, lo que le da derecho a ocupar el puesto 94 de la lista de los más ricos de España y el sexto de los andaluces.
Nicolás Osuna García
Nicolás Osuna y su mujer - abc Contra viento y marea, Nicolás Osuna se mantiene entre los 100 más ricos de España. Contra crisis del ladrillo y contra la necesaria reestructuración de la deuda de su empresa la inmobiliaria Osuna.
Con estos datos, la fortuna de Osuna -diversificada, también tiene intereses hoteleros y agrarios- se sitúa según Forbes en 375 millones de euros. Muy lejos quedan los 600 millones que la lista le atribuía en 2013. Aún así, es el séptimo andaluz más rico.