Calcula cuánto te quedará de pensión sin esperar a la carta de la Seguridad Social
Recopile datos sobre su cotización, los años que lleva trabajando y los que le restan, y sus ahorro
![Calcula cuánto te quedará de pensión sin esperar a la carta de la Seguridad Social](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/04/bancos-regalos-nomina--644x362.jpg)
A los actuarios les cuesta años de estudios evaluar la evolución de sistemas como el de las pensiones ; al Gobierno le ha supuesto meses el análisis de las vidas laborales de millones de cotizantes para realizar la esperada proyección de las prestaciones de los mayores de 50 años; y a cualquier ciudadano de a pie le podría costar noches en vela si se pusiese a realizar los cálculos de su jubilación. Pero debería hacerlo. Porque finalmente la Seguridad Social ha dado un paso atrás: por ahora, no enviarán la carta informativa -el 'sobre naranja', así es como se le conoce en otros países, como en Suecia- con la que muchos ciudadanos podrían tener un conocimiento aproximado de cuál sería el importe de su prestación pública al jubilarse. Es un trámite complejo desde el punto de vista técnico, jurídico y, sobre todo político. Pero necesario para evitar sorpresas al cumplir los 65 o 67 años.
El cálculo no tiene por qué resultar demasiado complicado. El problema es cómo extrapolar, a 15 o 20 años vista, conceptos claves para calcular esa pensión, como el salario que vaya a recibir, su edad exacta de jubilación, la evolución de la inflación, el factor de sostenibilidad, los periodos en desempleo... Como aclara Luis Sáez de Jáuregui, director de Particulares y Profesionales de Axa, «este mandato legal es difícil de cumplir por todos esos factores que alterarían cualquier cálculo inicial». Sin embargo, Álvaro Monterde, experto de previsión social de March JLT, recuerda que «en un estudio de Esade, se concluye que desde 2008 ha aumentado del 47% al 84% las personas a las que les gustaría disponer de información suficiente». Para Alberto García de la Calle, senior manager del área de Compensación y Pensiones de KPMG, el ciudadano «va a ser consciente de los recursos estimados con los que contará y podrá prever si será o no necesario incrementar sus ahorros» para conseguir sus objetivos". A falta de estimaciones por parte de la Administración, estos son los pasos a dar si quiere obtener una aproximación inicial a su futuro como pensionista.
Proyectar su vida laboral
Dos son las variables básicas: los años y los importes cotizados. Alberto García de la Calle recuerda que «es necesario acreditar unas cotizaciones mínimas de 15 años para tener derecho a una pensión». Y apunta: «Que, al menos, dos de estos años estén comprendidos dentro de los últimos 15 previos a la jubilación». Otra regla es que «hay que cuantificar el importe de la pensión en función de las bases de cotización de los últimos 17 años para 2014», recuerda. En 2015 se tomarán los últimos 18 años, en 2016 los 19 y así continuamente hasta que a partir de 2022 se tomarán como referencia los últimos 25 años de cotización.
Lee la noticia completa en Finanzas.com