«Le Figaro» pide al Gobierno francés que tome nota de España
Según el artículista del diario, Yves de Kedrel, nuestro país tiene «dirigentes políticos que han establecido un buen diagnóstico sobre el estado de las finanzas»
La mejora experimentada por la economía española, que crece a un ritmo del 2% interanual, no ha pasado desapercibida para muchos analistas europeos. Yves de Kedrel, articulista del diario francés «Le Figaro» dedicaba ayer un artículo a la situación económica española en tono positivo y de alabanza.
Noticias relacionadas
De Kedrel aseguró que «España ha atravesado unos años muy difíciles vinculados a la explosión de su burbuja inmobiliaria y la crisis de la deuda soberana. Por supuesto, al otro lado de los Pirineos, el paro aún alcanza niveles récord aunque ha empezado a bajar. (...) Pero todo acaba cambiando. Sobre todo cuando un país tiene dirigentes políticos que han establecido un buen diagnóstico sobre el estado de las finanzas de su país, que han comprendido que había que llevar a cabo importantes reformas estructurales, por muy impopulares que fueran, y que han decidido reformar a la vez el modo de funcionamiento del país y de las colectividades territoriales . Todo esto es lo que hizo Mariano Rajoy justo después de su elección en 2011. Lo hizo empujado un poco por las pandoras de Bruselas, otro poco por la fuerte subida de los tipos que marcaban el descrédito de España en los mercados, y mucho por su sentido común».
Consolidación y reformas
Según el articulista francés «lo interesante del ejemplo español, como muestra un destacable informe del Instituto de Empresa realizado por Adrienne Brotons y con prólogo de Michel Pébereau, es que este país ha sabido combinar la recuperación presupuestaria y las reformas estructurales. Mientras que nosotros, los franceses, seguimos esperando, como las vacas que ven pasar el tren, una y otra cosa».
«En materia presupuestaria, España ha conseguido reducir 8 puntos en relación con el PIB el peso de sus gastos públicos entre 2008 y 2014. A título comparativo si Francia realizara el mismo ejercicio, gastaría hoy 160.000 millones de euros menos cada año», continúa el articulista, que acaba diciendo que «es posible combinar estrategia de reducción del déficit y reformas estructurales. Además España aprobó una valiente reforma del mercado laboral en los cien primeros días después de la llegada al poder de Mariano Rajoy. Durante este tiempo en Francia, se habla, se chismorrea y se descansa… a buen entendedor…».