«Black Friday»
El comercio ensaya la Navidad con un agresivo «black friday»
Aumenta un 25% el número de tiendas que se suma a las rebajas de este fin de semana
La próxima Navidad no será una más para el sector comercial español, ya que tienen buenas previsiones, y un buen ensayo general va a ser la campaña de descuentos que empiezan mañana, y se prolongan durante el fin de semana, en muchas tiendas y grandes superficies españolas.
Se trata del tercer año en que las tiendas españolas se apuntan a la moda estadounidense de rebajas coincidiendo con el día de Acción de Gracias , la fiesta más tradicional para ese país en el que todo el mundo intercambia regalos y se cruza de una costa a otra si es necesario para reunirse con la familia en torno al tradicional pavo. El «black friday» en Estados Unidos no es una tradición milenaria, sino que se hace solo desde 1975 aunque en este tiempo se ha convertido en un fenómeno muy popular que los ciudadanos aprovechan para comprar regalos a precios más bajos.
Los productos «estrella» de estos días de descuentos especiales son los de informática y telefonía, según un estudio realizado por Tiendeo, la página web especializada en catálogos y ofertas online. Por detrás los consumidores buscan muebles y moda a precios rebajados.
Eva Marín, consejera delegada de Tiendeo, asegura que «las razones de que también se busquen otros productos es que se han unido muchas más tiendas este año a las rebajas especiales de este fin de semana, en concreto han aumentado un 25% y de distintos sectores, no sólo tecnología».
El día más fuerte para las compras será hoy viernes y los descuentos pueden llegar hasta el 50%. Muchas tiendas ya llevan días anunciando sus descuentos aunque hay otras que esperarán a hoy para hacer públicos sus descuentos, en un intento de jugar el factor sorpresa.
Entre las tiendas participantes está El Corte Inglés, Zara, Carrefour, Mango, Media Markt, Fnac, Oysho, PC Components, Apple, Decathlon, Merkamueble, Leroy Merlin, Ikea, Conforama, Rakuten, Sears, Telecor y K-tuin, entre otras.
También el comercio online
El comercio online también está de rebajas y participarán empresas tan importantes como Amazon, Rakuten o Dreivip. En el caso de la primera empresa lanzará casi 600 ofertas que fueron anunciadas con 24 horas de antelación y estarán disponibles hasta el 1 de diciembre. Su competidor japonés Rakutem ha creado una página web dedicada a este evento que celebra por primera vez en España con ofertas especiales y descuentos que pueden llegar hasta el 50%.
En 2013 el gigante alemán Media Markt ofreció descuentos de un 50% en todo su catálogo de discos y películas y también contó con precios muy agresivos en electrónica. En el caso de esta tienda los descuentos se prolongarán hasta el lunes, el denominado «cyber monday». El año pasado Fnac ofreció un 21% de descuento en tecnología, música, cine y videojuegos.
En cuanto a El Corte Inglés es el segundo año que participa en esta campaña y ofrece rebajas de hasta el 40% en todas sus secciones, así como en su página web, desde hoy hasta el domingo. La empresa presidida por Dimas Gimeno ha aumentado un 30% los productos participantes en la campaña especial de descuentos y lo prolonga también hasta el lunes.
En Worten hay 3.500 productos de electrodomésticos, electrónica de consumo y de entretenimiento. Esta empresa ofrece dos días sin IVA (28 y 29 de noviembre) en todos los portátiles y algunos productos de Intel.
Carrefour se estrena este año en el «black friday» con descuentos de hasta el 20% en productos de bazar, electro, textil y tecnología.
Cepsa también participará en esta costumbre anglosajona al regalar una película Wuaki gratis a todos los clientes que decidan acudir a respostar. Para obtener el obsequio es imprescindible contar con la tarjeta PorqueTuVuelves. En caso de no ser cliente, es necesario inscribirse a través de internet y rellenar el formulario online.
Seis años de caídas
La patronal de las grandes empresas de distribución, Anged, confía en que este 2014 las ventas crezcan por primera vez para el sector después de seis años de descensos continuados. Las ventas minoristas en España en 2013 alcanzaron los 205.541 millones de euros, un 2,3% menos que en 2012, con un descenso de un 3,8% en la categoría de «resto de productos» y estabilidad en la alimentación. Las empresas agrupadas en Anged facturaron 37.260 millones en 2013, un 2,9% menos, pero son optimistas para este 2014.
Noticias relacionadas