A quién perjudica la caída de precios y otras claves del nuevo bajón del IPC

La inflación baja hasta el -0,4% en noviembre, tres décimas menos que en octubre. Los precios encadenan cinco meses consecutivos en tasa negativa

A quién perjudica la caída de precios y otras claves del nuevo bajón del IPC matias nieto

y. gómez

¿Por qué caen los precios?

Fundamentalmente por el descenso del petróleo, que se está traduciendo en una caída de los combustibles, ya en niveles de 2011, y de los precios energéticos en general. En concreto en noviembre bajó el precio de la electricidad.

¿La caída del crudo se traslada automáticamente a los combustibles?

No. En primer lugar porque el petróleo se paga en dólares, y como el euro cae, el descenso del precio del crudo queda mitigado. Además buena parte de los impuestos de los combustible, todos menos el IVA, son fijos, y por tanto, tampoco les afecta la caída del crudo. Y, por último, está el efecto pluma y cohete, que ha denunciado en varias ocasiones Competencia . Cuando los precios del crudo caen, las petroleras tardan en trasladarlo a los combustibles; pero si suben, gasolinas y gasóleos se encarecen de forma casi automática.

¿Se puede hablar de deflación?

Los analistas dicen que no, porque la deflación se asocia con una caída de la demanda y del consumo y con una depresión de la economía, y en España estamos en un momento de recuperación económica y, en concreto, de mejora de la demanda interna y del consumo de los hogares.

¿A quién beneficia la caída de precios?

Especialmente a trabajadores y pensionistas que tienen prácticamente congeladas sus sueldos y prestaciones, y que con baja inflación o incluso caída de precios pueden mantener su poder adquisitivo. También es bueno para que la economía española gane competitividad respecto a sus vecinos europeos.

¿Y a quién perjudica?

Especialmente a familias, empresas y administraciones endeudadas. Sin inflación el peso de la deuda no se reduce.

¿Qué está impulsando el crecimiento económico?

Fundamentalmente el consumo privado y la inversión. Las exportaciones recuperan pulso en el último trimestre, pero en la medida en que las importaciones crecen más, el sector exterior resta décimas al crecimiento.

¿Qué perspectivas hay para el futuro?

La caída del precio del petróleo y del euro, junto con la rebaja de impuestos y un papel más activo del BCE pueden acelerar el crecimiento en 2015, aunque el frenazo europeo jugará en contra.

A quién perjudica la caída de precios y otras claves del nuevo bajón del IPC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación