aceite de oliva
La empresa sevillana Acesur resiste en Siria pese a la guerra
La aceitera ha sufrido disparos fortuitos en su planta de Alepo
«Somos muy cabezotas». Álvaro Guillén, consejero y responsable de Relaciones Institucionales de Acesur, respondía así ayer a una pregunta sobre la permanencia de esta empresa sevillana en Siria. El descarnado conflicto bélico que sufre este país ha castigado con especial crudeza a la ciudad de Alepo, en cuyas proximidades se encuentra su planta de producción de aceite de oliva. «Algún tiro nos han dado y algunos depósitos han quedado agujereados tras una emboscada», indicó el empresario.
La empresa de la familia Guillén inauguró su factoría de Siria en 2003 con la intención de distribuir desde allí su aceite a todo el mercado árabe. «La guerra ha coartado esta expansión», manifestó el responsable de la compañía en los Desayunos Empresariales del Club Antares. La fábrica siria, donde trabajan 25 personas, es la única de la compañía en el exterior. El grupo andaluz posee otras siete plantas en España.
En Alepo, Acesur moltura, refina y envasa aceite de oliva, que vende en su totalidad dentro del país. «Somos la única inversión española que aún continúa en Siria. Nos mantenemos porque no nos está costando dinero», apuntó Álvaro Guillén. La situación de extrema violencia ha obligado a los directivos de Acesur a celebrar las reuniones de trabajo con su equipo sirio fuera del país.
El conflicto bélico ha frenado su expansión a otros países de Oriente Medio
La idea de establecerse con planta propia en Siria respondió en su día a la necesidad de atender a los consumidores autóctonos, que prefieren que su aceite proceda de aceitunas árabes. En la zona donde se encuentra Alepo, al norte del país, es donde se concentra la producción olivarera. En una primera etapa, hasta el año 2010, Acesur compartió con un socio local la propiedad de EMOC (East Medietrranean Olive Oil Company), la empresa titular de la factoría. Hace cuatro años se hizo con el 100 de la planta para impulsar el mercado en Oriente Medio, un reto que queda pendiente.
La empresa sevillana, que fue fundada en 1840, lleva más de treinta años exportando y ya capta casi un 40% de sus ventas en los mercados exteriores. En 2013, su facturación alcanzó los 450 millones de euros. En la presente campaña, según apuntó Guillén, la compañía mantiene ventas. Ya ha comercializado 150 millones de litros, 95 millones en España.
Acesur abrió delegación comercial y distribuidora en Estados Unidos hace dos años para consolidarse entre los primeros exportadores de aceite de oliva en este mercado, donde ya factura 15 millones. En China inauguró también oficina en 2013 y las ventas alcanzan ya en el gigante asiático millones de euros. Reino Unido es la próxima plaza donde establecerá sucursal.
Noticias relacionadas