De Guindos disuade de subir sueldos con una inflación baja y un IRPF menor

Economía no cederá al Banco de España el control del FROB, que contará desde 2015 con un presidente ejecutivo

De Guindos disuade de subir sueldos con una inflación baja y un IRPF menor efe

moncho veloso

Los sindicatos llevan tiempo reclamando una mejora de las rentas salariales tras varios años de ajuste. Pero ahora son los empresarios los que creen que la recuperación económica permite un alza de sueldos selectiva, en las compañías más competitivas. El Gobierno parece disuadir de esos planes. El ministro de Economía, Luis de Guindos, avisó ayer a los empresarios de que la baja tasa de inflación y la rebaja del IRPF que entrará en vigor en enero ya van a elevar , por sí mismas, la renta disponible de las familias.

El Gobierno recuerda que no es quien decide los sueldos. «Si hay empresas que ganan dinero y consideran que deben mejorar la remuneración a su personal , forma parte de su autonomía», dijo el ministro en foro con empresarios organizado por la APD y Deloitte. El Ejecutivo considera eso sí que la moderación salarial es lo que ha permitido al país recuperar competitividad.

De Guindos achacó el cambio de rumbo de España a los frutos de la reforma laboral, así como a la consolidación fiscal y al saneamiento bancario. Respecto a este último, el ministro avanzó que el Gobierno transpondrá mañana la directiva europea de resolución bancaria, que fija las reglas para que los futuros rescates los paguen los bancos y sus accionistas y acreedores, y no los contribuyentes.

Esta derivada de la unión bancaria obliga a replicar en España el esquema institucional creado en la Eurozona, donde el BCE ejercerá de supervisor y el Mecanismo Único de Resolución (MUR) intervendrá los bancos en apuros. Y el Banco de España, que ha visto mermada sus funciones, venía presionando al Ejecutivo para absorber el fondo de resolución nacional, el FROB. Pero el Gobierno lo mantendrá como órgano dependiente de Economía.

El Banco de España solo aprobará los planes de prevención en los que los bancos detallarán qué harían en caso de quiebra, aunque sea el MUR el que tenga la última palabra en caso de apuros. Además, y aunque el supervisor seguirá representado en el FROB, perderá su presidencia, ejercida hasta ahora por el subgobernador. El Gobierno y las Cortes nombrarán un presidente ejecutivo e independiente con un mandato de cinco años no renovables.

De Guindos disuade de subir sueldos con una inflación baja y un IRPF menor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación