España apoya una prórroga a Francia para cumplir el déficit

Madrid y París exigen que el plan de la UE de inversiones potencie la conexión energética entre países socios

España apoya una prórroga a Francia para cumplir el déficit efe

moncho veloso

Bruselas parece estar perdiendo la paciencia con países como Italia y Francia, sobre los que preocupa el estado de sus finanzas y la debilidad de sus economías por la ausencia de reformas de calado. Un comisario del Ejecutivo comunitario llegó a acusar esta semana a París de incumplir de forma «reincidente» los objetivos de déficit público. Ahora bien, la Comisión Europea concederá previsiblemente al Gobierno galo una tercera prórroga para que cumpla con sus compromisos fiscales a cambio de un calendario creíble de reformas. Y España apoyó ayer esa suerte de relajación .

«España está por la aplicación de las reglas con inteligencia y la flexibilidad que está implícita en ellas», dijo ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una rueda de prensa en Madrid junto con su homólogo francés, Michel Sapin. Al respecto, el responsable español recordó que en los últimos tres años nuestro país recibió tiempo adicional para conseguir sus metas en dos ocasiones, lo que permitió a España aminorar el impacto en el PIB de la reducción del déficit. Como contrapartida, y como se exigirá a París, aplicó más reformas.

No es la primera vez que España defiende esta postura de llevar a cabo u n proceso de consolidación fiscal que no cercene la actividad económica a cambio de reformas estructurales . Con iguales palabras a las que ayer pronunció, De Guindos pidió hace unas semanas en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados una política razonable a Bruselas. «Se puede usar la flexibilidad implícita en el Pacto de Estabilidad sin violar absolutamente nada», reiteró ayer.

España, Francia y otros socios parecen de acuerdo en impulsar además una política económica que impulse opr fin el crecimiento económico. De Guindos y Sapin, que se reunieron ayer aprovechando una visita fugaz del ministro galo a Portugal y España, coincidieron en señalar la debilidad de la economía europea, el bajo crecimiento esperado para 2015 y la escasa inflación.

Ante esa situación, y conscientes de que la política monetaria del BCE no es suficiente, ambos países reclamaron al nuevo Ejecutivo de Jean-Claude Juncker que el plan de inversiones de 300.000 euros que concretará la próxima semana armonice la inversión pública y privada, sea rápido y eficaz en su aplicación y eleve la inversión en materias como el mercado interior y las infraestructuras de interconexión energética para reducir la dependencia de suministradores como Rusia.

España apoya una prórroga a Francia para cumplir el déficit

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación