España acumula 11 arbitrajes internacionales por sus recortes a las renovables
García-Legaz afirma que España conseguirá que se agilicen los visados de trabajo para EE. UU., tanto para los empleados cualificados como para sus familias
El Reino de España acumula, de momento, once denuncias en organismos internacionales de arbitraje contra el nuevo sistema retributivo de las energías renovables aprobado el pasado verano y que ha supuesto un drástico recorte de las subvenciones a este sector.
Este dato ha sido desvelado hoy por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, durante la jornada «Global Energy: Estrategies and Avalues» que se celebra en la sede de Repsol y que ha sido inaugurado por el presidente de este grupo, Antonio Brufau, en un acto en el que también ha participado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y el vicepresidente y consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró.
García-Legaz destacó el hecho de que los acuerdos comerciales internacionales ya no estén solo sometidos a las jurisdicciones locales, sino también a tribunales de arbitraje, que «son una garantía para todos». Y ha recordado los casos en los que empresas españolas han tenido que recurrir a ellos, como Repsol contra Ecuador y Argentina; Gas Natural contra Argentina; la chilena Enersis participada hasta hace poco por Endesa, también contra Argentina; y Unión Fenosa contra Egipto. En el reciente caso de Repsol y Argentina por la expropiación de YPF, García-Legaz ha afirmado que el acuerdo ha sido «muy beneficioso para todos».
Por otra parte, el secretario de Estado de Comercio ha dicho que España está tratando de conseguir que se agilicen los visados de trabajo para Estados Unidos, tanto para los empleados cualificados como para sus familias, lo que facilitará las inversiones españolas.