Arriaga Asociados gana su sentencia mil contra los bancos por las preferentes
Devuelven a los afectados representados más de 61 millones de euros, con una inversión media por persona de 66.455 euros
Arriaga Asociados, el despacho especialista en derecho bancario y financiero, lleva ganadas, hasta la fecha, 1.000 sentencias de participaciones preferentes y deuda subordinada contra las entidades financieras por no informar debidamente a sus clientes sobre los riesgos de estos productos bancarios.
Estas 1.000 sentencias suponen la devolución a los afectados representados por el despacho de más de 61 millones de euros (61.005.814€), con una inversión media por persona de 66.455 euros. Asimismo, por entidades bancarias, el 94,72% de los casos ganados corresponden a demandas presentadas contra Bankia S.A .; el 1,08% a Catalunya Banc S.A.; el 0,11% al Banco Santander S.A. y el 0,11% restante a Lloyds Bank International S.A.U.
Por Comunidades Autónomas, destaca el alto porcentaje de sentencias favorables para los clientes en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona y Zaragoza, seguidas de Galicia y el País Vasco. Y por productos, el 87,07% de las sentencias corresponde a preferentes; el 5,82% a clientes que habían contratado preferentes y subordinadas; y el 7,11% sólo a deuda subordinada.
«Confirmación oficial del fraude masivo»
El socio-director del bufete, Jesús Mª Ruíz de Arriaga, ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado: «Hemos conseguido que las personas recuperen su dinero por lo que tenemos muchos motivos para seguir adelante con nuestra labor porque estas 1.000 sentencias no son más que la confirmación oficial de que las preferentes fueron un fraude masivo y que los jueces y magistrados están trabajando por hacer cumplir la normativa vigente y resolver a favor de las personas afectadas».
En una entrevista anterior, Ruiz de Arriaga aseguraba haber visto de todo en el estudio de estos casos, desde ancianas a enfermos a los que se les comercializó este producto de inversión sin informarles adecuadamente de los riesgos en los que estaban incurriendo. Y también es muy crítico con la gestión que ha hecho el Gobierno del caso. Según él, ha favorecido que sean los ahorradores los que hayan cargado con el peso del rescate de los bancos. Y, una vez que estalló el escándalo, ha promovido la solución menos dañina para las entidades, con objeto de no producirles un roto más en sus deteriorados balances . En ese sentido, insiste en transmitir a los afectados que es posible recuperar el 100% de la inversión, pero sólo mediante el recurso a la Justicia.