Llega la hora de los productos de alimentación «kilómetro cero»
El 30% de la fruta y la verdura que vende El Corte Inglés se ha cortado el mismo día
Ya no hay que ir al pueblo para conseguir frutas y verduras frescas de calidad y con el máximo sabor. La última tendencia en el sector de la distribución es lograr proveedores de estos productos, especialmente importantes en la cocina, que consigan poner sus productos en los lineales solo unas horas después de haber sido recolectados. Ha llegado la hora de los productos frescos de alimentación «kilómetro cero», en alusión a que han sido producidos a pocos kilómetros del lugar de venta.
Una de las cadenas de distribución españolas pionera en este campo ha sido El Corte Inglés, que ha conseguido nutrirse de un grupo de proveedores categoría «kilómetro cero», y que le permiten ya presumir de que el 30% de la fruta y la verdura que venden en sus supermercados se recoge en el mismo día y en localidades próximas a los centros. De momento este sistema está en marcha en todos los supermercados de la marca del triángulo verde en la provincia de Madrid y en algunos de Cataluña pero la intención es extenderlo a todo el país.
José Cabrera, propietario de La Huerta de Carabaña, a una treintena de kilómetros de Madrid, es el ejemplo de proveedor que toda cadena de distribución querría tener. Cabrera asegura que cada mañana antes de que amanezca recogen literalmente las frutas y las verduras de temporada y antes de las 9 de la mañana están en los supermercados de El Corte Inglés . El asunto parece sencillo pero no lo es. La cuestión es que estos productos recolectados solo unas horas antes conservan todas sus propiedades organolépticas y se convierten en algo distinto ya que las acelgas y espinacas están crujientes aún, y no alicaídas como en la mayoría de las tiendas, los tomates saben y huelen a auténtico tomate, y lo mismo pasa con las frutas. El inconveniente de este tipo de proveedores es que solo ofrecen productos de temporada y no pueden garantizar el abastecimiento de toda la gama de frutas y verduras que demandan los consumidores.
Sin embargo, El Corte Inglés le ha hecho un hueco en sus tiendas y venden sus productos en un pequeño puesto atendido por personal especializado y, lo que es más sorprendente, a precios absolutamente en la media del resto de los que se venden en bandejas, recogidos hace días y refrigerados en cámaras. Además la Huerta de Carabaña recoge cada día los productos que han sobrado ya que no se vuelven a poner a la venta. Una de las claves para hacer todo esto, según José Cabrera, es que no hay intermediarios y que los productos que se cortan cada mañana son bajo pedido, según explica José Luis Pascual, director de marketing de El Corte Inglés.
Otro de los ejemplos de productos de alimentación «kilómetro cero» que venden en El Corte Inglés es la carne de ternera y de buey de «La Finca», procedente de la sierra de Guadarrama de Madrid. Un ejemplo de que este tipo de carne es otra cosa, procedente de una raza autóctona y con animales criados en el campo, es que en los delantales de los dependientes de esta marca de carne se puede leer «Estoy aquí para hacerte feliz», toda una premonición de lo que se siente cuando se degusta uno de sus cortes.
En pescadería, en el caso del centro de la península, los productos «km 0» no son posibles pero, a cambio, se compra en las lonjas de La Coruña y Tarragona y se envía cada día a las tiendas en 24 horas, según Pascual.