GALP y REN no pagan la contribución extraordinaria sobre el sector energético
Las dos grandes empresas portuguesas han declarado la guerra al Estado. Se niegan a pagar sus respectivas tasas porque las consideran ilegales. En causa están 60 millones de euros
El Ejecutivo luso va a tener que enfrentar una batalla jurídica contra dos de las mayores empresas de energía del país: Redes Energéticas Nacionales (REN) y GALP. Ambas se niegan a pagar la contribución extraordinaria sobre el sector creado por el Gobierno porque consideran que es ilícita, tal y como lo han hecho saber. Hace poco más de un año el equipo de Pedro Passos Coelho anunció la creación de una tasa sobre el sector energético que incide sobre la producción, transporte o distribución de electricidad; el transporte, distribución, almacenamiento o comercialización al por mayor de gas natural; la refinación, tratamiento, almacenamiento, transporte, distribución o comercialización al por mayor de petróleo y productos de petróleo. Se trata de aplicar una tasa del 085% sobre los activos de las empresas en Portugal. Con ella se pretende rcaudar 150 millones de euros.
El pasado 15 de noviembre se acababa el plazo para que las empresas pagasen al Estado su respectiva contribución referente al presente año. EDP, por ejemplo ha desembolsado 69 millones de euros. Sin embargo, dos de las principales entidades del sector no lo harán y han optado por acudir a los tribunales. La primera en confirmarlo ha sido REN, a quien corresponde pagar un valor de 25 millones de euros. En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) ha informado de que «no procedió a la sumisión de la competente declaración de liquidación, ni al pago correspondiente, de la contribución extraordinaria sobre el sector energético referente a 2014, en la medida en que continúa analizando la legalidad de dicha contribución».
Poco después ha sido GALP la que ha confirmado que no pagará la tasa «en virtud de la ilicitud de este tributo». En este caso están en juego 35 millones de euros. Afirma basar su decisión en pareceres jurídicos y va a recurrir a los medios legales disponibles para la tutela de sus derechos.
La ley es para cumplir
El ministro de Ambiente y Energía, Jorge Moreira da Silva, ha advertido que la ley es para aplicar a todos sin excepciones y quien no lo haga está sujeto a las consecuencias previstas(pago de multas). «La ley es para aplicarse a toda la gente». Además lamenta la falta de solidaridad de REN y GALP teniendo en cuenta que se pidieron sacrificios a todos los portugueses.