UPyD pide que el ICO asuma la deuda de los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa
La manifestación mensual de Fórum y Afinsa cambia de escenario y ha sido convocada mañana ante las puertas del Congreso
La comisión de Economía del Congreso debate hoy una propuesta de UPyD en la que insta al Gobierno «a tomar las medidas necesarias de forma que se arbitren soluciones para las familias afectadas por la estafa de Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza Gespart, valorando la procedencia y, en su caso, aplicando la propuesta planteada por las asociaciones de afectados consistente en la adquisición de la deuda por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)».
La propuesta plantea que el ICO adquiera, por un determinado porcentaje de su valor nominal, las cantidades reconocidas como crédito ordinario en los respectivos procedimientos concursales en curso de Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza Gespart.
«No se trata de una fórmula nueva, puesto que ya se aplicó en otro gran escándalo, como fue el de la cooperativa Promoción Social de Viviendas (PSV) y, además, no tendría porqué producir incremento del déficit público, puesto que el ICO adquiriría un activo en procedimientos concursales que, le supone un desembolso real equivalente menor al nominal de los activos que adquiere», explica la formación que lidera Rosa Díez.
UPyD recuerda que los parlamentos autonómicos de Galicia (febrero de 2014), la Comunidad Valenciana (noviembre 2013) la Región de Murcia (octubre 2013) y las cortes de Aragón (mayo 2013) han aprobado ya resoluciones en esta línea instando al Gobierno a dar una solución lo mas pronta posible a esta situación.
La Asociación Perjudicados Fórum Madrid añade que «si hace unas semanas la Asamblea de Madrid aprobaba de forma unánime nuestra propuesta de solución, la semana pasada han sido las cortes de Castilla-La Mancha las que han mostrado su apoyo a nuestro colectivo, también por consenso mayoritario, instando al Gobierno a estudiar una salida al problema de Fórum y Afinsa».
Intervenidas hace más de ocho años
El 9 de mayo de 2006 las empresas Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza Gespart, S.L., fueron intervenidas judicialmente bajo la acusación de estafa. En este proceso, la policía arrestó a los responsables de las empresas cerrando sus sedes por orden judicial. Las compañías fueron acusadas de operar bajo un esquema piramidal argumentando que estas empresas o bien no tenían sellos o eran falsos o estaban sobrevalorados. Tras esta intervención, las sociedades fueron sometidas a un concurso de acreedores.
La intervención de estas sociedades, afectó de manera directa a 477.351 familias —en su mayoría pequeños ahorradores— que perdieron en la operación más de 4.800 millones de euros.
Como respuesta a esta situación, en 2007 el Gobierno habilitó una línea de crédito de 500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con la finalidad de «contribuir a superar las especiales circunstancias de precariedad económica de los afectados, de manera transitoria y mientras finaliza el proceso judicial». Sin embargo, subraya UPyD, los afectados están viendo cómo se dilata en el tiempo este proceso judicial, y por ello no han podido devolver a tiempo los créditos de esta línea ICO. Esto motivó la decisión del Gobierno de diciembre de 2012 de prolongar por dos años la línea de crédito inicialmente concedida por cinco años, pero ahora cobrando intereses.
Por otra parte, la manifestación de afectados de Fórum y Afinsa que mensualmente se convocaba frente al Ministerio de Justicia, la Audiencia Nacional o la sede del PP, en esta ocasión, mañana, tendrá lugar frente a las puertas del Congreso de los Diputados.
Noticias relacionadas