Cinco cosas que esconde la letra pequeña de las cuentas nómina

Cuanto mejor es la oferta que te ofrece un banco, mayores suelen ser los requisitos que debes cumplir para acceder a la promoción, advierten desde Kelisto.es

Cinco cosas que esconde la letra pequeña de las cuentas nómina rober solsona

abc

Los bancos suelen utilizar las cuentas nómina como reclamo para atraer a nuevos clientes, pero las promociones que ofrecen no siempre son tan buenas como parecen. En el portal de ahorro Kelisto.es explican en qué debes fijarte para interpretar correctamente su letra pequeña. A la hora de escoger con qué banco contratarás un producto financiero, es importante que valores todos los aspectos que recoge el contrato y que, sobre todo, te fijes bien en la letra pequeña para evitar sustos en el futuro.

En el caso de las cuentas nómina, cuanto mejor es la oferta que te ofrece un banco, mayores suelen ser los requisitos que debes cumplir para acceder a la promoción y beneficiarte de sus ventajas. Entre las cláusulas que debes tener en cuenta están, por ejemplo, el salario mínimo exigido o el periodo de permanencia exigido, que puede llegar hasta los 36 meses que impone BMN.

En líneas generales, casi todas las cuentas nómina tienen mucha letra pequeña. Por eso, en Kelisto hemos sacado la lupa para que descubras los requisitos más frecuentes que esconden sus contratos.

«Estamos acostumbrados a oír hablar de letra pequeña en productos aparentemente más complejos, como los préstamos personales o las hipotecas. Sin embargo, en algo tan común como una cuenta nómina también podemos encontrar muchas condiciones a las que habrá que prestar atención: desde una permanencia excesiva, hasta importantes exigencias de vinculación con el banco. En este contexto, es esencial que el consumidor compare las condiciones que le ofrecen todas las cuentas nómina que pudieran interesarle. Solo analizando sus condiciones detenidamente, logrará dar con la oferta que mejor se adapta a sus necesidades», explica Estefanía González, portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es.

1. No basta con domiciliar la nómina

Antes de decantarte por una oferta, no olvides que, en muchos casos, el banco no solo te pedirá que domicilies tu salario. Es muy probable que, para disfrutar de todas sus ventajas, también tengas que domiciliar varios recibos principales (por ejemplo, el de la luz, el agua o el teléfono).

Esto es lo que sucede con la promoción del Banco Santander, con la que puedes conseguir una televisión LED LG de 22 pulgadas o un Samsung Galaxy Trend Plus. Para ello, no será suficiente con domiciliar tu sueldo sino que tendrás que hacer lo mismo con tres recibos de periodicidad mensual, bimestral o trimestral, y mantenerlos durante 24 meses.

Lo mismo ocurre con La Caixa, que ofrece una tableta Galaxy Tab 3 Lite o un reloj Festina si domicilias tu nómina por Internet, siempre que seas un nuevo cliente. Sin embargo, para poder disfrutar de este regalo es necesario que domicilies, como mínimo, el pago de tres recibos al trimestre.

2. Cualquier nómina no siempre es suficiente

A menudo, las entidades exigen tener unos ingresos mínimos para disfrutar de las ventajas de una cuenta nómina. Es decir, no todos los salarios valen y no todos tienen la misma recompensa: normalmente, las cantidades más elevadas permiten optar por regalos o ventajas más atractivas.

En el caso de Openbank, al abrir una cuenta nómina en la entidad puedes llevarte 100 euros o un Samsung Galaxy Trend Plus. No obstante, en los requisitos del contrato se especifica que quienes tengan entre 18 y 31 años necesitan poseer una nómina igual o superior a los 500 euros durante un plazo de 12 meses. El resto de interesados en este producto deberán domiciliar unos ingresos iguales o superiores de 1.000 euros durante 24 meses.

Las diferencias son aún mayores en el Banco Santander, que ofrece un regalo distinto a sus nuevos clientes en función de tres tramos: nóminas a partir de 600 euros, de 1.000 euros y de 1.800 euros. Lógicamente, el mejor obsequio es el que se puede conseguir con el salario más elevado. Quienes puedan domiciliar 1.800 euros o más podrán llevarse un Samsung Galaxy S4 Mini o un iPad mini con Wifi de 16GB, frente la vajilla o al ebook que se lograrían con un sueldo de 600 euros.

3. Contrata tu cuenta nómina y algo más

Otra exigencia de las entidades para disfrutar de las ventajas de una cuenta nómina es que contrates también otro tipo de productos vinculados, como tarjetas, planes de pensiones o seguros.

Si te dejas embaucar por el gancho que presenta Catalunya Caixa, con el que te regalan hasta 75 euros por domiciliar tu cuenta nómina, ten presente que necesitas mantener un saldo medio anual de 3.000 euros en tu cuenta nómina para acceder a esta promoción y contratar una cuenta o producto de ahorro en el que deberás tener (o aportar) 10.000 euros o más en los 12 primeros meses.

La promoción que presenta Bankia va más allá. Para disfrutar de las ventajas que ofrece su cuenta nómina sin comisiones, no solo tienes que domiciliar tu salario de un importe igual o superior de 450 euros. Es necesario que contrates, al menos, un producto de los cuatro posibles que plantean: un seguro de 125 euros durante 12 meses, un plan de pensiones, una tarjeta de crédito que deberás mantener activa (es decir, con la que realices, al menos, una operación al mes) o recursos (es decir, depósitos a la vista o a plazo, fondos de inversión, planes de pensiones individuales, unit linked, renta fija o variable, o seguros de ahorro) por valor de 30.000 euros.

4. Promociones que te atan al banco

Cuando abres una cuenta nómina, es probable que el banco te exija que permanezcas con ellos durante un periodo de tiempo determinado. Este plazo varía en función de los beneficios que obtengas al contratar esta promoción y, en caso de que lo incumplas, se te aplicará una penalización.

Por ejemplo, BMN te regala un televisor si domicilias tu cuenta nómina. En esta oferta, el tamaño de este electrodoméstico varía en función de la nómina que domicilies: a partir de una nómina de 600 euros, el regalo es un televisor de 22 pulgadas; a partir de unos ingresos de 1.200 euros, uno de 32 pulgadas; y con una nómina de más de 2.000 euros, uno de 42 pulgadas. Sin embargo, esta suculenta oferta te exige una permanencia de 36 meses.

Algo similar ocurre si decides domiciliar tu nómina con el Banco Santander. Esta entidad te obsequia con un ebook de siete pulgadas o con una vajilla y cubertería de seis servicios por domiciliar tu nómina o pensión con ellos, siempre que sea superior a 600 euros. Ahora bien, para poder acogerte a esta promoción es fundamental que permanezcas en la entidad un mínimo de 24 meses.

5. Los regalos no son tan gratuitos como parecen

Si el banco con el que vas a domiciliar tu cuenta nómina te agasaja con un regalo nunca olvides que debes tributar por ellos ante Hacienda en función del valor económico que tenga. Para saber cuál es el precio del producto puedes preguntar a tu entidad bancaria o consultarlo en el mercado, para hacerte una idea.

Recuerda que los impuestos que pagarás serán un porcentaje del valor del obsequio y que existen tres tramos para establecer la tasa a pagar:

Si el valor del regalo no supera los 6.000 euros: 21%

Si está entre 6.001 y 24.000 euros: 25%

Para los regalos de más de 24.000 euros: 27%

Por otro lado, es posible que tu entidad te cobre gastos de envío por hacerte llegar el regalo a casa. Esto ocurre, por ejemplo, si decides abrir una cuenta nómina en el Banco Santander. Su promoción ofrece un Samsung Galaxy S4 Mini o un iPad Mini con WIFI de 16GB por domiciliar tu salario pero tendrás que abonar 20 euros para que te lo hagan llegar a tu domicilio.

Cinco cosas que esconde la letra pequeña de las cuentas nómina

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación