foro abc-cobre las cruces
Cepsa critica las «duras» exigencias medioambientales de la Junta
El consejero delegado alerta de que ponen en «clara desventaja competitiva» a las refinerías andaluzas
El máximo ejecutivo de Cepsa, Pedro Miró Roig, vicepresidente y consejero delegado del grupo petrolero y petroquímico, ha sido hoy el protagonista del IV Foro Tejiendo Industria que organizan ABC y Cobre Las Cruces (CLC), un encuentro que ha reunido en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla a responsables de empresas líderes de la región, profesionales y responsables institucionales, encabezados por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. El secretario general de Innovación, Vicente Fernández, ha representando al Gobierno autonómico.
Pedro Miró, ha recorrido la trayectoria del grupo energético multinacional, que, con sus dos grandes enclaves andaluces de Huelva y Algeciras, encabeza el ranking de facturación de las empresas radicadas en la comunidad autónoma. Tras exponer los hitos y proyectos de la pata petroquímica de la compañía, que pasa «por un periodo excelente» ha subrayado, el máximo ejecutivo de Cepsa ha descrito la situación «muy diferente» de las refinerías. «Respecto al refino en Cepsa estamos seriamente preocupados», ha confesado.
Cierre de refinerías
Así, ha subrayado la «pérdida de competitividad de Europa frente a otras economías» por la imposición en la zona euro de «unas obligaciones muy exigentes» sobre reducción de emisiones, eficiencia energética y cuota de renovables. Ello ha abocado ya al cierre de 15 refinerías en los últimos seis años, ha indicado.
Junto a ello, ha manifetado que la situación se agrava en Andalucía, donde las normas autonómicas dan otra vuelta de tuerca. «Sinceramente estamos muy sensibilizados y preocupados por las exigencias adicionales que se aplican en Andalucía en lo referente a emisiones. Ello nos pone en una situación de clara desventaja competitiva, ya no solo con otros países, sino con refinerías más cercanas ubicadas en otras comunidades autónomas, desde donde el producto viaja con facilidad por toda la península ibérica», ha indicado.
El máximo ejecutivo de Cepsa pide «diálogo abierto» al Ejecutivo andaluz
«La situación que atravesamos aquí hay que tomarla en consideración», ha insistido. El consejero delegado de Cepsa ha indicado que las exigencias sobre el nivel de emisiones que se establecen en la Autorización Ambiental Integrada vigente en Andalucía «son las más duras de la Península ibérica».
Ante ello, Miró ha pedido a las autoridades autonómicas que abran un «diálogo franco» para abordar un este asunto y ha recordado las ingentes inversiones que el grupo industrial realiza en sus instalaciones andaluzas, como los 1.000 millones de euros destinados a la ampliación de la refinería onubense.
Las dos plantas de refino de Cepsa en Andalucía, la de «La Rábida» en Huelva y la de Algeciras, procesan 21,5 millones de toneladas de crudo, lo que representa un tercio de todo lo que se refina en España.
Puntos en común
Por otro lado, en la presentación del Foro Tejiendo Industria, el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Damien Marantelli, ha recordado que en las anteriores citas participaron los presidentes de Grupo Villar Mir, Heineken España y el director de la factoría de Airbus en Sevilla.
Marantelli ha destacado que Cepsa y CLC representan las dos mayores inversiones industriales realizadas en la región en las últimas décadas. «Eso significa que hay empresas que apuestan por hacer industria en Andalucía», ha subrayado.
Asimismo, el primer ejecutivo de CLC ha incidido en los puntos en común entre ambas compañías, como «unos estándares de seguridad y calidad a la vanguardia del sector industrial».
Tras la intervención de la Presidenta-Editora de ABC, Catalina Luca de Tena, que ha hecho una semblanza del conferenciante, el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, que moderó el debate posterior, ha subrayado que con el Foro Tejiendo Industria se quiere reivindicar la importancia de este sector «como motor esencial de la economía de nuestra región y la principal baza para crear empleo».