Innovación

La Junta lanzará un plan para que los investigadores retornen a Andalucía

El consejero de Economía ha intervenido en la presentación de la revista Andalucía I+D+i que publica ABC

La Junta lanzará un plan para que los investigadores retornen a Andalucía J. M. serrano

e. freire.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha adelantado en la presentación de la quinta edición de la revista Andalucía I+D+i, que publica ABC de Sevilla con el patrocinio de Hidralia, que el nuevo Plan de Investigación para Andalucía (Paidi), contempla iniciativas para que los investigadores andaluces que se encuentran trabajando en el extranjero, muchos de ellos empujados por la crisis económica, regresen a la comunidad autónoma.

Este Plan de Retorno del Talento es un empeño «por retener el talento y favorecer la renovación generacional», ha señalado el consejero. «Esto ha motivado que apostemos por la figura de ayudante doctor, con 240 nuevas incorporaciones a las universidades o que cumplamos con los jóvenes investigadores en formación, a través de 270 contratos posdoctorales», ha explicado.

«La política de I+D+i ha ocupado y seguirá ocupando un lugar clave dentro de la política económica de la Junta de Andalucía», ha dicho también Sánchez Maldonado durante el desayuno que se ha celebrado en la Casa de ABC de Sevilla, al que han asistido representantes de empresas e instituciones públicas relacionadas con la Innovación. El consejero ha destacado el aumento del 0,9% en la dotación presupuestaria en este campo en los Presupuestos autonómicos para 2015, hasta alcanzar los 414,4 millones de euros.

El titular del departamento de la Junta que tiene las máximas competencias en Innovación ha defendido la política regional, «sólida y mantenida en el tiempo», en este campo durante las últimas tres décadas, que ha propiciado el «salto cualitativo y cuantitativo» de Andalcía para situarse como «tercera potencia científica de España en inversión, I+D+i y recursos humanos».

En este periodo, ha precisado, la producción científica se ha multiplicado por 8, aportando Andalucía casi el 14% de la producción nacional; los contratos con empresas se han multiplicado por 10 y las patentes por 4.

El director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, ha incidido en que «desde hace años afrontamos las políticas innovadoras de la mejor manera que puede hacerse desde un medio de comunicación: sacando a la luz a las empresas que convierten la innovación en el centro de su negocio y que destinan una parte importante de sus ingresos y recursos a perseguir esa necesaria diferenciación frente a la competencia».

Por su parte, el director general de Hidralia, Javier Segovia Pastor, ha señalado que «hoy día, invertir en conocimiento y tecnología no es una opción sino casi una necesidad. La crisis se ha presentado ante las empresas innovadoras, como una oportunidad para ofrecer a nuestro entorno soluciones a los problemas y retos de futuro. Y en nuestro caso, soluciones que revierten directamente en una mejora en la calidad de vida de muchos ciudadanos, ya que gestionamos de forma indirecta un servicio público tan esencial como el agua».

«Algo tan cotidiano como abrir el grifo y que salga agua potable, lleva detrás toda una compleja red de infraestructuras en muchas ocasiones desconocida», ha añadido. Javier Segovia ha apuntado que conseguir un uso eficiente del agua, tanto para su consumo como para su posterior devolución a los cauces naturales en las mejores condiciones, «no son sólo una disposición de tuberías».

«La tecnología, la innovación está presente en toda la prestación del servicio», ha explicado el directivo de Hidralia. Así, ha indicado avances como la Oficina Virtual hasta lo que se denomina microsectorización dinámica, que es un complejo sistema que consigue, entre otras cosas, detectar averías prácticamente en tiempo real.

Javier Segovia se ha referido también al fondo VENTO, Venture Opportunities, es un fondo corporativo del Grupo Agbar -del que Hidralia forma parte-, que se utilizará en lanzar al mercado productos innovadores de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, que desarrollen su actividad en los ámbitos del ciclo integral del agua, medio ambiente, energía y Smart City en toda España.

La revista Andalucía I+D+i se entrega mañana 8 de noviembre, de foma gratuita, junto al ejemplar de ABCen toda la comunidad autónoma.

La Junta lanzará un plan para que los investigadores retornen a Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación