Hacienda abre la puerta a revisar el alza fiscal a la venta de pisos usados

El Estado ahorrará unos 400 millones de euros en la devolución del «céntimo sanitario» por los mínimos de tributación sobre algunos carburantes fijados por la UE

Hacienda abre la puerta a revisar el alza fiscal a la venta de pisos usados ignacio gil

javier tahiri

El Ministerio de Hacienda se plantea mitigar la subida de impuestos sobre la venta de viviendas de segunda mano que incluye el proyecto de reforma fiscal que espera su aprobación en el Senado. Como avanzó ABC, el grupo Popular podría incluir una enmienda en la Cámara Alta esta semana para que se tenga en cuenta el efecto de la inflación sobre la revalorización del precio de los activos inmobiliarios. El propio ministro del ramo, Cristóbal Montoro, admitió en una entrevista concedida a Telecinco estar «abierto» a revisar la medida.

Esta modificación de última hora apuntaría a la llamada corrección monetaria, una de las dos bonificaciones fiscales que el Ejecutivo pretende suprimir. Sin embargo, lo que sí parece que se mantendrá en la reforma tributaria será la desaparición de los coeficientes de abatimiento, que reducían aún más la factura fiscal para la venta de aquellos bienes patrimoniales comprados antes de 1995.

Como señalan desde Hacienda, el objetivo de eliminar esta última reducción es igualar el tratamiento fiscal de todos los contribuyentes. El departamento dirigido por Cristóbal Montoro subraya el régimen transitorio de estos coeficientes, que ya fueron eliminados durante 2006 en la reforma fiscal de José Luis Rodríguez Zapatero, de forma que ya solo se aplicaban sobre las plusvalías hasta el 19 de enero de 2006.

En la actualidad, la reforma contempla una subida de impuestos a la venta de viviendas de segunda mano mediante la supresión de los coeficientes de abatimiento y los de corrección monetaria, lo que puede disparar en miles de euros la factura fiscal de numerosas transacciones si aplazan la operación para 2015, sobre todo para aquellos inmuebles comprados antes de 1995 que se podían aplicar ambas reducciones.

El plazo para presentar enmiendas en el Senado vence este jueves, 30 de octubre. Desde Hacienda consideran que la inclusión de modificaciones en la Cámara Alta no dilatará aún más en el tiempo la aprobación de la reforma fiscal, que conseguirá el visto bueno de las Cortes previsiblemente en noviembre.

En caso de mantenerse la totalidad del alza tributaria, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recuerda que existen 31,7 millones de propietarios de algún inmueble en España a los que podrá afectar la medida si venden en 2015.

400 millones menos de «céntimo sanitario»

En este contexto, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, anunció el pasado lunes en un encuentro con medios que la aplicación del mínimo de tributación que fija la Unión Europea sobre algunos carburantes ahorrará al Estado unos 400 millones de euros en la devolución del «céntimo sanitario» . El Gobierno reembolsará finalmente algo más de 2.000 millones de euros al cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE , que declaró «ilegal» este gravamen hace unos meses y obliga al Estado a devolver parte de lo recaudado a aquellos que lo reclamen.

La UE fija unos mínimos impositivos sobre el precio de algunos carburantes de forma que si España reembolsara el «céntimo sanitario» sin tener en cuenta este punto, en numerosas devoluciones, explica el ministerio, inflingiría la legislación comunitaria y se arriesgaría a futuras sanciones. Al tener en cuenta estos mínimos, la cantidad a devolver de media será un 20% inferior de lo estimado inicialmente.

Como fuere, Hacienda solo admitirá las reclamaciones sobre los ejercicios no prescritos, de 2009 a 2012. Asociaciones de transportistas se reúnen hoy para estudiar movilizaciones ya que, denuncian, el Gobierno solo devolverá una parte de los 13.000 millones recaudados por este impuesto entre 2002 y 2012.

De esta forma, la Agencia Tributaria ya ha resuelto casi 23.000 solicitudes de devolución del «céntimo sanitario», una cifra que, como destacó Ferre, podría ser mayor si muchas peticiones llegaran a través del formulario «online» disponible en la página web de la Agencia .

Hacienda abre la puerta a revisar el alza fiscal a la venta de pisos usados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación