La banca española aprobará los test de estrés europeos

Los supervisores del Banco Central Europeo harán públicos los resultados el 26 de octubre

La banca española aprobará los test de estrés europeos reuters

maría jesús pérez

Los resultados no son los definitivos, pero se aproximan mucho. Y el «runrun» que corre por los pasillos de la sede de Fráncfort del Banco Central Europeo (BCE) en torno a qué bancos europeos aprueban o no así lo certifica. Según ha podido saber ABC, los quince grupos bancarios españoles sometidos a examen por el supervisor europeo han aprobado , y algunos «con nota». Son resultados preliminares, y el aprobado o el suspenso definitivo se comunicó el pasado 24 de octubre a cada una de las entidades examinadas, y 48 horas después, este domingo 26, se hará público en los medios.

Y es que desde el pasado lunes, 29 de septiembre, los representantes de las entidades españolas encargadas de presentar sus cálculos al BCE tienen su cita en lo que se ha venido a llamar el «diálogo supervisor» . Unas reuniones que finalizarán esta misma semana. Son los últimos encuentros entre «supervisores» europeos y españoles antes de conocer el resultado final de este duro examen a la banca europea.

El primer banco español que pasó por el cara a cara con los supervisores europeos, para terminar de explicar y comparar los últimos datos de los test de estrés fue Kutxabank. El último, el Sabadell, el 10 de octubre.

Dos suspensos previos

Algunas fuentes financieras coinciden, y van más allá con las conclusiones definitivas, al advertir de que en España, con datos del balance a 31 de diciembre de 2013, suspendían dos entidades. Eran Liberbank y Cajamar. Ahora bien, tras hacer a lo largo de 2014 ciertos ajustes (y sendas ampliaciones de capital cubiertas con éxito), ya aprueban, por lo que no necesitarán más medidas cautelares.

Por el contrario, las mismas fuentes afirman que entre las entidades que pasarán con nota las pruebas estarán dos de las nacionalizadas . Bankia y Catalunya Banc. «Es lógico, han tenido que hacer durante estos dos últimos años fuertes reestructuraciones y ajustes en oficinas, plantilla y cuentas, además de vender participaciones no estratégicas, y ahora tienen sus balances limpios de polvo y paja», afirma un financiero español.

Aseguran además las mismas fuentes que no obstante, y hasta que no se sepan los resultados definitivos, no se deben lanzar las campanas al vuelo. «La última decisión siempre la tienen el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (EBA en sus siglas en inglés). Ambos son los organismos que sellarán finalmente el aprobado o suspenso de cada uno de los 120 bancos europeos que se están sometiendo a este examen de solvencia», coinciden técnicos desde el supervisor español.

En todo caso, si al final entre las notas definitivas hubiera algún suspenso, se trataría de lo que se viene a llamar en el argot financiero un «fail-pass». Es decir, que la entidad en cuestión no llegaría al 5,5% requerido de capital en el escenario extremo para hacer el examen con cifras de cierre de 2013, pero sí con las de 2014 gracias a los beneficios en dicho ejercicio y a las medidas de recapitalización adoptadas a lo largo del año –como ya se apuntaba sobre estas líneas–, a través de, por ejemplo, ampliaciones de capital, venta de activos, emisión de bonos convertibles...

El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, recientemente volvía a insistir en que no habrá sorpresas, puesto que la banca española lleva años preparándose para volver a tener los mejores niveles de solvencia del sector en Europa.

En el Gobierno se espera que finalmente con estos resultados se de el espaldarazo definitivo a un sector que en España viene haciendo una importante reestructuración desde hace años. «La banca española ha hecho el mayor ajuste de la banca mundial, un esfuerzo de provisionamientos y de reforzamiento de la solvencia sin parangón, con una reducción de entidades, plantilla y oficinas no visto en ningún otro país», asegura un alto ejecutivo de una entidad española.

Fuentes financieras europeas aseguran que donde sí habrá suspensos es entre las entidades examinadas de Francia, Italia y Holanda, sin olvidar nunca a Alemania, si bien, «hay que coger estos rumores con pinzas, porque al final es el BCE quien decide si será así o no». Para ello, añaden, se están realizando estas últimas reuniones por toda Europa, con el objetivo de seguir cotejando datos del supervisor europeo y de las propias entidades que pueden no estar de acuerdo con la forma de calificar algunos activos. «Tras la reunión, las entidades tienen 48 horas adicionales para presentar alegaciones si no se está de acuerdo con los informes», apunta un financiero español.

La banca española aprobará los test de estrés europeos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación