Telecomunicaciones

La CNMC acepta el primer cierre de centrales de la red de cobre de Telefónica

Las de Sant Cugat del Vallès y Torrelodones serán sustituidas por la red de fibra óptica

ep

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informa de que ha aceptado el cierre de dos centrales de la red de cobre de Telefónica , en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y en Torrelodones (Madrid), las primeras que dejarán de utilizarse y que serán sustituidas por la red de fibra óptica.

El despliegue de redes de nueva generación basadas en accesos de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) tiene como consecuencia un uso cada vez menor de las centrales de pares de cobre.

La antigua CMT aprobó en 2009 las condiciones en las que autoriza a Telefónica el cierre de centrales. Estos requisitos, según ha explicado la CNMC, garantizan un equilibrio entre la renovación tecnológica de la red y la protección de las inversiones de los operadores realizadas bajo un cierto entorno regulatorio.

Telefónica únicamente puede proceder a cerrar una central cuando más del 25% de los clientes cubiertos por esa central se conecten por medios alternativos a la red de cobre (como FTTH).

La compañía debe seguir prestando servicios de acceso mayorista al bucle en la central durante cinco años si hay operadores coubicados. Si no los hay, este período de garantía se reduce a un año.

En el caso de las dos centrales de Sant Cugat y Torrelodones, se trata de centrales pequeñas y sin operadores coubicados. Por lo tanto, Telefónica únicamente deberá seguir prestando servicios de acceso mayorista al bucle durante el período de un año, hasta mayo de 2015.

En España existen 8.800 centrales, de las que un 10% cuenta con cobertura FTTH. En agosto de 2014 se registró 1,1 millón de líneas de FTTH contratadas, un 9% del total de líneas de banda ancha.

La CNMC acepta el primer cierre de centrales de la red de cobre de Telefónica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación