Dancausa ve en el escándalo Caja Madrid la «cultura del saqueo y de la chapuza»
Bankinter gana 205,1 millones de euros hasta septiembre, un 31,6% más, gracias al aumento del negocio puramente bancario
![Dancausa ve en el escándalo Caja Madrid la «cultura del saqueo y de la chapuza»](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/23/bankinter-resultados--644x362.jpg)
El uso perverso de tarjetas de crédito opacas durante más de diez años en Caja Madrid por parte de sus exdirectivos ha generado un enorme escándalo político, social y también en el mundo financiero. Así, por ejemplo, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha considerado este jueves que ese caso representa la combinación de «la cultura del saqueo, que ha estado en auge en los últimos años en la sociedad española, y la cultura de la chapuza, con la que llevamos años viviendo en España».
La banquera ha querido incribir en todo caso esas prácticas básicamente en las cajas de ahorros, al decir que esos casos son propios de empresas que en teoría no tienen un propietario claro, como las cajas, y donde los altos cargos han estado más en busca del benficio propio que de aportar algo a esa empresa.
En este sentido, Dancausa ha aclarado que ese descrédito de las cajas de ahorros no se puede extender los bancos, aunque lo haya hecho. «Se extendió la idea de que todos los bancos iguales y hemos actuado igual», dijo, rechazando de plano esa afirmación, durante la presentación de los resultados obtenidos por banco naranja en los nueve primeros meses de este año.
Bankinter cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 205,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,6% respecto a las ganancias que acumulaba al cierre de septiembre del año pasado. Dancausa ha explicado que esa positiva evolución de la cuenta de resultados está basada cada vez más en el negocio puramente bancario y menos en operaciones extraordinarias o financieras, como la venta de deuda pública.
En concreto, el margen de intereses de la entidad, que refleja la diferencia entre lo que el banco ingresa por los intereses de los créditos y lo que paga por sus depósitos, creció un 17,9%, a 544,8 millones. Esa mayor facturación se explica, en primer lugar, por la reducción de la rentabilidad que paga a sus clientes. A ello hay que sumar la mayor contratación y negocio por banac privada y de empresas y por la actividad aseguradora.
Bankinter confía en mantener ese ritmo de incremento de ganancias y seguir captando clientes y cuota de mercado pese a quedarse descolgado, tras la reestructuración bancaria, respecto al resto de bancos privados y quedar como el más pequeño de todos ellos, en concreto el décimo de ese ránking. En todo caso, Dancausa ha considerado hoy que no haber participado en ese proceso de fusiones y absorciones ha sido positivo para el banco y recuerda que con mucho menos tamaño gana tanto como el sextor banco, el Popular, y tiene un presencia notable en segmentos de negocio como banca privada y seguros.