Cataluña recibirá más de 2.000 millones en inversiones en 2015
Fomento destinará 1.029 millones para desarrollar el corredor mediterráneo y para obras en carreteras
Es el eterno dilema de la financiación autonómica: ¿los Presupuestos Generales resultan generosos con Cataluña, tal y como aseguran diversos estudios, o en realidad infravaloran sistemáticamente sus necesidades como mayor contribuyente al PIB, como sostiene la Generalitat? El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, incluso denunció la existencia de una especie de mano negra, acusando al Gobierno central de actuar con la «voluntad expresa» de ir «en contra de Cataluña» por la «arbitrariedad y discrecionalidad» con que se ha elaborado la asignación presupuestaria.
¿Cuánto ha recibido esta comunidad, sumida en pleno debate soberanista? ¿Tiene motivos para sentirse relegada? En concreto, según el proyecto que se publicó la semana pasada y que actualmente se debate en el Congreso, Cataluña recibirá el año que viene dentro del capítulo de inversiones 1.072,29 millones , un 9,5% de los 11.267 millones que repartirá entre las 17 autonomías y Ceuta y Melilla. Es decir, será la cuarta que recibirá una mayor cuantía, solo por detrás de Andalucía (1.958,16 millones), Castilla y León (1.744,26 millones) y Galicia (1.385,78 millones), estas últimas fundamentalmente por la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad. Pero, en total, si se incluyen el resto de partidas presentes en el Grupo Fomento -con las que se sufragan conceptos como el personal, el pago a las asociaciones de servicio público- el presupuesto asciende hasta los 2.094,7 millones de euros.
Frente al año pasado, la inversión se ha incrementado en Cataluña un 13,5%. No se trata de uno de los mayores repuntes. Las comunidades autónomas andaluza y castellanoleonesa han elevado esa cuantía en un 15,3% y un 24,6%. Pero sigue la pauta de las zonas geográficas con mayor desarrollo de infraestructuras. Así, por ejemplo, Madrid recibirá 981 millones de euros, cuyo aumento es del 7,9%, casi la mitad de crecimiento que en el caso de Cataluña.
El grupo Fomento abarca la mayor parte de las inversiones en infraestructuras que se llevarán a cabo durante 2015. El departamento que dirige Ana Pastor prevé destinar 1.029,7 millones de euros, de los cuales 638,5 millones irán a parar a inversiones ferroviarias (un aumento del 27,2% con respecto al año pasado), 174,4 millones a carreteras (un 24,7% más), 143,4 millones a puertos (lo que le convierte en la segunda comunidad autónoma con mayor inversión en este sentido) y 72,5 millones en aeropuertos, un 11% por encima de las cifras del año pasado.
Especialmente significativa será la cuantía asignada al desarrollo del Corredor Mediterráneo ferroviario: en la agenda está la ejecución de las obras para la adaptación al ancho UIC (internacional) hacia Tarragona. El objetivo es que tanto las industrias químicas como el puerto tarraconense puedan transportar mercancías en este ancho hasta la frontera francesa, mediante la implantación del tercer carril en las vías ya existentes.
En el apartado del transporte de pasajeros, en los presupuestos aparecen consignadas las obras de construcción de la estación de AVE del barrio barcelonés de La Sagrera. Mientras tanto, continuará el estudio informativo para la extensión de la red de alta velocidad entre Castellón y Tarragona. En el caso de los «rodalies», el cercanías catalán, transferido en 2010, contarán con una inversión de 89,98 millones para mejorar el servicio.
En el capítulo de las carreteras, Fomento centra su inversión en la N-II, con el propósito de licitar el año que viene la duplicación de vía en el tramo Orriols-Báscara, la variante de Báscara, la duplicación del tramo Báscara-Figueras y el acondicionamiento de Tordera-Massanet. También se contemplan actuaciones en la A-14, la A-27, la B-40, el puente sobre el río Ter y el nuevo acceso sur al puerto de Barcelona.
Puertos y aeropuertos
En puertos y aeropuertos, el presupuesto será más contenido que en las partidas anteriores, aunque será notablemente superior el de aquellos. La Autoridad Portuaria de Barcelona recibirá 105,3 millones de euros, mientras que la de Tarragona, 34,6. En el caso del transporte aéreo, El Prat recibirá 55,7 millones de euros, la más elevada de este tipo de infraestructuras en esta comunidad autónoma. En el resto de aeródromos (Sabadell, Reus y Gerona-Costa Brava) las cuantías no rebasarán, por su parte, los cinco millones de euros.