De los 64.000 reclusos que hay en España, solo 150 están en prisión por delito fiscal
Según datos del Ministerio de Interior, a 1 de octubre el número de encarcelados por faltas económicas ascendía a 615
La jefa de unidad de delito de la Agencia Tributaria, Caridad Gómez Mourelo, ha afirmado esta mañana que de los 64.000 reclusos que había en España a 1 de octubre, solo 615 estaban encarcelados por delitos económicos mientras que 150 habían ingresado en prisión por defraudar al Fisco. Durante el XXIV Congreso de la organización de inspectores de Hacienda del Estado, que se clausura hoy en Bilbao, ha explicado que la razón del reducido número de encarcelados por delito fiscal se debe a que muchos infractores deciden regularizar su situación abonando la cantidad defraudada, por lo que se borra la falta.
Una situación que se puede repetir en el caso de los directivos que utilizaron las tarjetas "black" de Caja Madrid. En la actualidad, existe delito fiscal cuando se defrauda a Hacienda más de 120.000 euros por año e impuesto.
Asimismo, Gómez ha detallado que según datos del Ministerio del Interior a 1 de octubre había 87 encausados por blanqueo de capitales, 300 por apropiación indebida, 50 por alzamiento de bienes, doce por fraude a la Seguridad Social, otras doce por contrabando y cuatro por fraude societario.
Órganos de control
Otra de las ponentes ha sido la presidenta de la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración (FEDECA) y letrada del Tribunal de Cuentas, Elena Vicente Rodríguez, que ha lamentado las limitaciones del organismo, en concreto a la hora de obtener datos de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social, y ha denunciado la "politización" de la institución.