¿Por qué se está desplomando la Bolsa?

El Ibex 35 ha llegado a descender más de un 4% por las perspectivas negativas de la economía europea y de EE.UU.

¿Por qué se está desplomando la Bolsa? EFE

l. m. o./ m. V.

Nueva jornada de máxima tensión en los mercados, después de varias sesiones en negativo. El Ibex 35 ha llegado a caer más del 4% hasta nuevos mínimos anuales y la prima de riesgo hace recordar tiempos pasados al dispararse en una sola sesión desde los 141 puntos básicos hasta cerca de los 170 puntos básicos. Cuando parecía que las aguas siempre revueltas de las zona euro se habían calmado, vuelve los números rojos a teñir los parqués del Viejo Continente. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué se están produciendo estas pronunciadas caídas?

La dudas sobre Europa

El retroceso del selectivo madrileño hasta mínimos anuales no es un caso exclusivo español. El Dax alemán y el FTSE de Reino Unido también se encuentran en caída libre hasta sus mínimos anuales. Los inversores se alejan de las bolsas europeas ante la debilidad de los datos macro de las principales economías del Viejo Continente, después de que se conociera la contracción de Alemania en el segundo trimestre del año y el parón de Francia e Italia . Esta situación se vio agravada por la rebaja el pasado martes de las previsiones de la locomotora alemana para este año y el que viene.

Hoy también se ha conocido que la inflación interanual de la Eurozona se ha situado en septiembre en el 0,3%, una décima menos que en agosto. Este dato reaviva los temores a una deflación en el continente. Por si fuera poco algunos analistas mencionan la posibilidad de que la zona euro se adentre en una tercera recesión. Sin embargo, los expertos creen que aún es prematuro hablar de una nueva recaída , ya que las informaciones macroeconómicas conocidas en las últimas semanas son «puntuales» y habrá que esperar «a comprobar hasta qué punto lo que son circunstancias mensuales, se van repitiendo y se confirman, lo que no está nada claro». Se trataría, por tanto, del viejo fantasma de la «sobrerreacción» de los mercados. Además, Fitch amenazó el miércoles con rebajar la calificación crediticia de Francia, ante las débiles perspectivas de la economía gala.

Grecia, en el punto de mira

Dentro de Europa el país que suscita más dudas es, una vez más, Grecia. El miércoles el país heleno llegó a perder más de un 10% en Bolsa. Los mercados temen que la inestabilidad, de nuevo, se haya apoderado del primer país que tuvo que solicitar la asistencia financiera en la Eurozona : existen dudas sobre si Grecia deberá abandonar su programa de rescate de manera anticipada y no pueda avanzar sin el apoyo financiero de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los mercados, además, no descartan un adelanto electoral, lo que podría sumir al país en un nuevo escenario de incertidumbre política. La agencia de calificación Fitch, por su parte, emitió recientemente un informe en el que pone en entredicho la solvencia de los cuatro mayores bancos griegos.

Debilidad en EE.UU.

El miércoles, asimismo, llegaron datos poco alentadores sobre la actividad económica estadounidense (ventas al por menor) en septiembre, que descendieron por primera vez en ocho meses, al alcanzar los 442.700 millones de dólares (348.200 millones de euros), un 0,3% menos que en el mes anterior. Hoy los mercados vivirán otra «prueba de fuego» al conocerse nuevas estadísticas del mercado estadounidense (en este caso, la producción industrial, que se espera que crezca un 0,4%, y las cifras de desempleo semanal).

Regresan los bajistas

Hacía un mes que no se apreciaba la presencia de los inversores bajistas en los parqués europeos. Durante los últimos días, según el responsable de renta variable de Deutsche Bank en España, Diego Jiménez-Albarracín, ha aumentado la actividad de ventas a corto (inversores que apuestan a una bajada en el precio de las acciones de una empresa). Movimiento que se ha sumado a la incertidumbre macroeconómica.

¿Por qué se está desplomando la Bolsa?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación