Fastnet Race
«Wizard» gana la 48ª Fastnet Race en IRC
El Mach 45 francés «Bretagne Telecom» se adjudicó el segundo puesto, y el tercero es el «Tala». «Rambler 88», a pesar de vencer en tiempo real, ha caído en la clasificación general a tiempo compensado hasta el puesto 31
Con su humor sarcástico, los británicos le quitan punta a todo, en los buenos momentos y en los negativos; muy parecido a la actitud de los galleos ante la vida. Todo el mundo conoce que son muy adictos al juego del golf, donde utilizan una palabra mágica: “el hándicap”, en la idea que un jugador de menor nivel le pueda ganar a un experto golpeando la bola; que con humor gallos se diría: “ir a sachar”, pensando en la semiología entre ir a cavar al campo con las “chuletas de césped” que levantan algunos.
Al deporte de la vela también llego hace décadas la mágica palabra “hándicap” para las regatas de veleros con quilla fija -ahora no vamos a contar la historia desde sus orígenes, y el tipo de fórmulas que se utilizan-; así que la Fasnet Race no iba a ser menos desde su creación en 1925, en la que últimamente utilizan el sistema IRC para generar la clasificación general a tiempo compensado.
El sábado 3 de agosto, a las 13 horas locales, más trescientos veleros monocascos IRC tomaron la salida de la 48ª Fastnet Race frente el paseo marítimo de Cowes en la isla de Wight. Las cuales se realizaron escalonadamente por clases cada quince minutos, primero los IRC 4 y a continuación los IRC 3, IRC 2, IRC 1, IRC Z y los VO65; de alguna manera primero los más pequeños o lentos y así sucesivamente. La imagen satélite es muy significativa al ver a centenares veleros cruzando la línea de salida, de una milla de largo, en una zona muy angosta como son las aguas del Solent; que tiene su salida por el oeste a unas diez millas de distancia desde Cowes y un ancho de tan solo 0,7 millas (de unos 1.300 metros).
Ya fuera del Solent, la flota navegó hacia el oeste para cruzar el meridiano de cabo Lizard, negociar el paso de la zona de las islas Scylli y después apuntar a la isla Fasnet. Con 14 horas de regata, al través de faro Lizard, el líder era el maxi «SHK Scallywag» seguido por el «Wizard» a unas dos millas, y cuatro millas más a popa del «Rambler 88». Un trio que al paso de las islas Scylli ya tenían una ventaja clara sobre sus perseguidores, sus correderas marcaban velocidades superiores a los doce nudos y subiendo; incluso el «Rambler 88» - a bordo navegaba Ñeti Cuevas en el puesto de proa- aprovechó para colarse entre el «Scallywag» y el «Wizard».
Llegando a Fastnet Rock en la tarde del domingo, lanzados a casi treinta nudos de velocidad, «Rambler 88» tomó la delantera para virar en primera posición a las 16:45:47 horas locales, con una ventaja de 16:45 minutos sobre el «SHK Scallywag» y 53:11 minutos respecto al «Wizard». «Rambler 88» marco un tiempo de 26 horas 45 minutos y 47 segundos al paso de la “roca”, mejorando en 89:13 minutos su récord establecido en la edición de 2011 con el anterior maxi «Rambler 100».
La segunda parte de la regata entre Fastnet Rock y Plymouth fueron del mismo color, una disputa continua entre estos tres barcos. Rápida hasta el extremo suroeste de la costa inglesa, pero más lento de lo previsto el tramo hacia la llegada. Y en la mañana del pasado lunes, a las 09:55:02 horas locales «Rambler 88» cruzaba la línea de llegada después de invertir 1 día 19 horas 55 minutos y 2 segundos. A las 10:22:24 entraría el «SHK Scallywag»; y a las 11:37:07 horas el «Wizard» (un Volvo 70, antiguo Groupama que ganó la vuelta al mundo en 2011-2012). Y como suele decir la voz del GPS: “recalculando”; «Wizard» se colocaba en el primer puesto de la general en tiempo compensado, a expensas de los tiempos que hiciesen todos los que aún no habían finalizado la regata.
El miércoles la Organización de la Fastnet Race anunció que «Wizard» era el ganador de la 48ª edición de esta en IRC. Que el segundo es el 45 pies francés «Bretagne Telecom» (un Mach 45), a 45 minutos y 8 segundos del primero en tiempo compensado (en real hizo 2 días 7 horas 49 minutos y 32 segundos). Y tercero el «Tala», un IRC 52 diseño Botin, a una hora 33 minutos y 48 segundos del primero, y 48 minutos y 40 segundos del segundo en tiempo compensado; invirtiendo un tiempo real de 2 días 5 horas 38 minutos y 2 segundos en cubrir las 608 millas del recorrido.
En este ajuste de tiempos, cada hora el ganador en tiempo real «Rambler 88» ha ido descendiendo puestos en la clasificación general en tiempo compensado; a las 15:21 horas UK de hoy aparece en el puesto 31 tras finalizar la regata 263 participantes, aún quedan barcos por llegar, pero no le afectara a su resultado.
Una historia del «Mar Menor», velero que compitió hace 40 años en la Fastnet Race
La fuerza, el atractivo de participar una vez en la vida en la Fastnet Race es uno de los motivos porque muchos regatista y armadores toman la decisión de vivirlo. Este año los valientes han sido la tripulación del velero español «Mar Menor» propiedad de Pablo Bernabé; diseño de Ron Holland de 40 pies, construido en aluminio por los astilleros Cobo, que formaba parte del equipo español de Admiral´ en la Admiral´s Cup de 1979. Que no pudo finalizar la regata Fastnet Race de esa edición debido a un fuerte temporal que azotó a una flota de 303 veleros en aguas del mar de Irlanda; con vientos de fuerza. Edición luctuosa en la que 303 veleros sufrieron el azote de vientos con intensidad fuerza 10 en el mar de Irlanda provocando la debacle; tan solo finalizaron 86 veleros, 194 se retiraron y 24 abandonaron (de los cuales, a cinco de ellos se les dio por desaparecidos o hundidos)
Bernabé y sus amigos habían acordado hace un año que tenían que cerrar el capítulo del abandono del «Mar Menor» hace cuarenta años en la Fastnet Race de 1979; como es conocido ese año las condiciones meteorológicas diezmaron a la flota, y la tripulación del velero español hubo de buscar un puerto seguro en el litoral irlandés para salir indemnes.
Hubieron de recorrer 1.500 millas desde el Mediterráneo hasta llegar a Cowes para tomar la salida en la tan deseada Fastnet Race. Su tripulación de ocho personas contenía las emociones en el momento de la salida, además minutos antes uno de ellos debió de subir al mástil para recuperar una driza que se había atascado. "El comienzo de la carrera fue agradable", dijo Guiomar Rotilant. "Estábamos disfrutando, peleando con los otros barcos, y tomamos un largo rumbo de estribor a través del Solent". El patrón Kristian Hernández Seiler comentó: “Los siguientes dos días fueron intensos ya que las condiciones más duras se establecieron para nuestro tramo hacia Fastnet Rock. «Mar Menor» tiene un perfil de cubierta muy plano, por lo que no hay ningún lugar para refugiarse de las olas”.
Para Magdalena Trzpis: “Una vez que contorneamos la roca saliendo el sol, fue una gran sensación. Pero debido al diseño de nuestro barco, en ceñida nos defendíamos mejor contra nuestros rivales más cercanos. Una vez que estábamos a favor del viento empezábamos a perder con los demás". "Nos encantaría volver a hacer Fastnet Race", concluye Kristian. "Es una gran experiencia. ¡Ojalá estuvieras más cerca! Guiomar diría: "¡Ahora estamos planeando ir de fiesta!¡Nos lo merecemos!".
La actual tripulación del «Mar Menor» ha conseguido cerrar el capítulo del año 79, finalizando en la edición de este año en el puesto 52 de la Clase IRC Cuatro. Una feliz historia que Bernabé resumió al finalizar en Plymouth: "Solo somos aficionados y navegamos en un barco de 40 años, así que estamos muy contentos con nuestra posición".