Vendée Globe

Vientos de la «morna» caboverdiana espera el paso de la flota

«Hugo Boss» marca el ritmo de la flota Vendée Globe con el permiso de “Papi” Le Cam. Un discreto Benjamin Dutreux lleva días en grupo de cabeza con el «OMIA- Water Family»

@DuryAlonso

A unas 320 millas al sureste del líder «Hugo Boss» se sitúa el archipiélago de Cabo Verde, zona tropical de paso obligado para los veleros oceánicos que se dirigen hacia el hemisferio sur, preámbulo de las tormentas tropicales de los doldrums. Los desventes caboverdianos de los vientos del Alisio se extienden hasta las 70 millas en las costas occidentales; un archipiélago que en varias ediciones de la Vendée Globe ha permitido sacarle provecho cruzando entre las islas navegando entre sus vientos de la “morna”.

Hace cuatro años fue el subterfugio que permitió a Alex Thomson establecer el récord entre Le Sables d´Olonne y el paso del Ecuador hacia el sur. La flota llevaba algo más de seis días de regata, en ese momento liderada por Armel Le Cleac´h con el «Banque Populaire VIII» con 24 millas sobre el segundo «Hugo Boss». Le Cleac´h tomó la decisión de navegar por poniente de las islas, mientras que Thomson se la jugó cruzando por el canal entre las islas de Santo Antão y São Vicente, de tan solo 6 millas de ancho, colándose en primera posición directo hacia el Ecuador que cruzaría en 9 días y 7 horas.

Son las 15:30 horas del domingo 15 de noviembre de 2020 y en el ultimo parte de posiciones de la Vendée Globe 2020-2021 el «Hugo Boss» lidera con relativa comodidad la flota IMOCA. Unas 42 millas a popa “Papi” Le Cam se mantiene en segunda posición y el tercero es Thomas Ruyant con el «LinkedOut» a 141 millas del primero.

Prácticamente la mitad de la flota navegan con vientos del Alisio africano, los más rápidos con velocidades cercanas a los 20 mudos y los más lentos sobre los 10 nudos. Thomson navega directo hacia el paso del Ecuador, a unas 1.500 millas al sur de su posición, cuando lleva 7 días de regata y lejos de poder mejorar su récord establecido en 2016.

Entre toda la jauría de IMOCA´S con “hidrolas”, el joven de 30 años Benjamin Dutreux a bordo del «OMIA- Water Family» aguanta los embates en el grupo de cabeza (hoy en cuarta posición) con su OPEN 60 construido en 2007 y sin “foils”: "No me hago demasiadas preguntas. Sólo trato de ser amable con mi barco y hacerlo sintiendo. Se golpeó tan mal en la depresión que tengo algunas pequeñas cosas con las que jugar, pero nada serio, no tengo mucho que hacer. Tengo una pequeña lista de trabajo para mañana, pero no hay de qué preocuparme. También voy a hacer un buen chequeo del barco.

Ayer fue mi primer día con algún tiempo para mí, me sentí bien. El inicio de la regata fue tan intenso que siento que nunca tuve tiempo, siempre estaba ocupado y un poco abrumado por los eventos. Ahora, saliendo de la depresión, siendo capaz de bajar el viento, de ser capaz de sentarse, comer bien, descansar bien, uno se siente bien…”.

Costa a 290 millas

El español Dídac Costa marcha en el puesto 23 a 290 millas a poniente de las islas Canarias, y prácticamente pegado a la británica Pip Hare. Costa mantiene un buen ritmo con su anciano «One Planet One Ocean». Y más al este se encuentra el novedoso «DMG MORI Global One» de Kojiro Shiraishi que tiene muchos problemas, entre ellos la rotura de la vela mayor por la parte superior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación