Brest Atlantiques
Los Ultime 32/23 de la Brest Atlantiques a todo gas
«Macif» marcha en primera posición, con el «Maxi Edmond de Rothschild» a sotavento a cuatro millas, a once millas popa «Actual Leader» y seis millas a barlovento «Sodebo Ultim 3»
![Los Ultime 32/23 de la Brest Atlantiques a todo gas](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2019/11/05/BREST-U30929238721ILI--1248x698@abc.jpg)
Los cuatro Ultime 32/23 que estrenan la primera edición de la Brest Atlantiques ya vuelan a unos treinta nudos de velocidad por el Golfo de Vizcaya con vientos superiores a los veinticinco nudos de intensidad del noroeste.
A las 11:00 horas de hoy, martes 5 de noviembre de 2019, la flota zarpó del puerto de Brest con rumbo suroeste para llegar en el menor tiempo posible al DST de Finisterre, a unas 250 millas desde la última posición del tracking, y poder dejar por popa el Golfo de Vizcaya sobre las 07:00 horas de mañana (hora aproximada según el cálculo polar de estos multicascos).
François Gabart (Trimarán «Macif»), el patrón que más millas acumula sobre un Ultime 32/23, se muestra cauto: "Deberemos tener cuidado en el Golfo de Vizcaya con algunas condiciones difíciles, pero es bueno llegar rápidamente a los vientos alisios. Tenemos que encontrar el ritmo adecuado desde el principio para el barco y para nosotros. Durante las primeras horas, siempre tendremos a uno de nosotros escuchando y no lejos del timón para intentar ir rápido sin forzar el barco. A priori, no habrá muchas maniobras, será en su mayoría de ir a la rueda”.
Thomas Coville («Sodebo Ultim 3»): "El primer día en el Golfo de Vizcaya será muy ajetreado, hay que estar muy concentrado de inmediato, no hay error posible, se necesitará mucha energía desde el principio. Veo lo que está en juego en estas primeras horas de regata, no es insignificante, pero no tengo ningún temor en particular. Tenemos que pasar este golfo de Vizcaya bastante rápido, después de lo cual va a ser un tobogán absolutamente fabuloso para Brasil”.
![Los Ultime 32/23 de la Brest Atlantiques a todo gas](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2019/11/05/BREST2-kcO--510x349@abc.jpg)
Franck Cammas («Maxi Edmond de Rothschild»): "La salida será ventosa y esta noche se calmará, ¡tanto esta noche! Hasta entonces, trataremos de tener cuidado, de salir ilesos en cabo Finisterre, no tiene sentido atacar desde la salida, estamos sólo al principio de la regata. Podemos hacer más mañana por la mañana cuando ya estemos lo suficientemente al sur”.
Yves Le Blevec («Actual Leader»): "Los días de salida son siempre momentos importantes, salimos con confianza, ¡por fin es hora de navegar! Las primeras diez horas serán prudentes, habrá que equilibrar el sentido del mar y la competición”.
![Los Ultime 32/23 de la Brest Atlantiques a todo gas](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/11/05/BREST1-kcO--510x349@abc.jpg)
Todos coinciden en las dificultades que representa la navegación en el Golfo de Vizcaya pensando que van sobre unos multicascos con una eslora de 32 metros, manga de 23 metros y una altura de mástil de 35 metros; con capacidad de desplegar cientos de metros cuadrados de superficie vélica y con tan solo dos tripulantes a bordo para maniobrar todo.
En pleno Atlántico Norte hay dos altas presiones que dominan todo el océano de oeste a este, entre las costas de Canadá y las de Francia. En medio de los dos anticiclones se ha formado un frente que se aproxima al noroeste peninsular Ibérico; y entre la alta presión septentrional y una baja presión al norte circulan fuertes vientos de noroeste desde el sur de Groenlandia hasta el Golfo de Vizcaya. De ahí la prudencia que transmiten las tripulaciones de los trimaranes para poder entrar en la autopista hacia el sur después de Finisterre.