Sardinha Cup

«Teamwork» y «Ageas - Team Baie de Saint-Brieuc» lideran de la Sardinha Cup al paso por cabo Villano

Ambos se van pisando los talones a media milla. Menos de veinte millas para cabo Finisterre. Esperando los vientos del norte para desplegar los asimétricos apuntando a Figueira da Foz

@DuryAlonso

Baile de posiciones en las últimas 24 de la primera etapa de la Sardinha Cup entre el puerto francés de Saint-Gilles-Croix-de-Vie y el portugués de Figueira da Foz. Si ayer el líder era el «Mutuelle Bleue» de Corentin Horeau y Julien Villion, este se ha quedado relegado al puesto décimo quinto a 7,46 millas del primero, a ponerse al frente de la flota de monotipos Figaro 3 el «Ageas - Team Baie de Saint-Brieuc» de Garnier Mael y Leboucher Pierre.

Todo se coció a última hora de ayer miércoles cuando la flota se dividió en dos grupos al través de las costas de los acantilados de Cedeira. Seis tripulaciones prefirieron navegar cerca de tierra mientras que el resto de la flota prefirió el bordo de mar con una separación lateral de unas 8 millas más al noroeste.

La intensidad del viento fue menos durante la noche provocando que los de mar realizaran un par de bordos para reducir la separación lateral con el grupo que se había escapado por tierra por la separación lateral ya era de 10 millas y no les beneficiaba en ruta hacia cabo Villano a sotavento de su posición. De hecho «Teamwork» y «Amarris - Primeo Energie» insistieron en ganar latitud sur para intentar dar caza al «Ageas - Team Baie de Saint-Brieuc», como así lo lograron al reducir sus distancias con el líder a 0,64 millas y 2,09 millas a las 15: horas de hoy jueves, 9 de junio de 2022.

En el último parte de posiciones de las15:32 horas, cuando están a 185 millas de Figueira da Foz, «Teamwork» ya es primero con una ventaja de 0,30 millas respecto al segundo «Ageas - Team Baie de Saint-Brieuc». Pero estos bailes de posiciones se verán más en todo el descenso por el litoral gallego y portugués hasta la llegada en el puerto luso.

Hay dos tramos críticos en el descenso hacia Figueira da Foz. Un primero entre cabo Finisterre y Viana do Castelo, de unas 72 millas, al paso por las rías gallegas se mezclan las costas altas con las entradas de las rías, entre cabo Silleiro y la desembocadura del río Miño donde las paredes de los montes de la Gorba y La Valga llegan a superar los 500 metros de altura. Y un segundo tramo entre Viana do Castelo y Figueira da Foz, de costa baja con una planicie que penetra unos 40 kilómetros tierra adentro. Estos accidentes geográficos siempre alteran las condiciones meteorológicas en el litoral a pesar de que la ruta directa hacia la llegada se mantiene muy separada de la costa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación