Jules Verne
«Spindrift 2» zarpará mañana martes para batir el récord Jules Verne de 40 días y 23 horas
Tercer intento del super maxi trimarán de 40 metros de eslora en dar la vuelta al mundo a vela en menos de los 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos que invirtió el «IDEC Sport»
El patrón Yann Guichard y su tripulación a bordo del «Spindrift 2» cruzarán la línea de salida durante la noche del 4 de diciembre, frente al faro de Créac'h (Ushant) para iniciar la ruta de 21.600 millas (siguiendo el Great Circle, que es la ruta directa elegida por la WSSRC, la organización internacional que ratifica los récords de navegación), con el objetivo de batir el récord de 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos que estableció Francis Joyon con su tripulación: Sébastien Audigane, Clément Surtel, Gwénolé Gahinet, Alex Pella y Bernard Stamm; a bordo del «IDEC Sport», trimarán que tiene 8 metros menos de eslora que el gigante del equipo Spindrift.
"Partiremos de Trinité-sur-Mer el martes por la mañana para cruzar la línea de salida del Trofeo Jules Verne en Ushant entre las 18:00 del martes y las 6:00 horas del miércoles: una vez que veamos cómo evoluciona el tiempo, podremos refinar esta ventana. Las condiciones son bastante buenas, con un tiempo hasta el Ecuador de unos cinco días. Deberíamos poder dejar el sector oriental del Golfo de Vizcaya con una brisa moderada y entonces nos beneficiaremos de los vientos alisios que se refuerzan hacia el norte de Portugal. Tendremos que hacer algunas trasluchadas para llegar a Madeira antes de hacer nuestra bajada en picado"; comenta Yann Guichard.
Este es el tercer intento del equipo Spindrift para batir la récord vuelta al mundo a vela con tripulación. Y que para esta ocasión han estado mejorando una vez más las prestaciones del barco, en concreto los foils instalados en los timones para un mejor sustento a alta velocidad.
En el año 2015 fue el primer intento, a bordo también se encontraba la dueña y armadora del equipo Dona Bertarelli; en el que invirtieron 47 días, 10 horas y 19 minutos, pero no lograron mejorar el registro de 45 días, 13 horas y 42 minutos de Loïck Peyron en 2011. Y el segundo intento en 2018 se frustró por una avería de en el timón de estribor cerca de las islas Kerguelen en el océano Índico.
Las condiciones meteorológicas en el Atlántico Norte le ofrecen a la tripulación del «Spindrift 2» una ventana climática favorable para alcanzar el Educador en unos cinco días, pero la clave para batir el récord está en una buena colocación en el hemisferio sur atlántico hacia cabo de Buenas Esperanza; como poco tendrá que mantener una velocidad media de 23 nudos, y después recorrer el océano Índico hasta el meridiano de cabo Leeuwin en menos de 5 días, 21 horas y 7 minutos, un registro que estableció Francis Joyon en 2017 con el «IDEC Sport».
Para Yann Guichard: "La depresión parece más favorable al Este, como hemos visto en la reciente Transat Jacques Vabre y Brest Atlantiques. Para entrar en el hemisferio sur en buena forma: esperamos pasar el Cabo de Buena Esperanza en menos de trece días, lo que nos permitiría estar por delante de los tiempos de Francis Joyon. Aunque todavía está un poco lejos, ya podemos ver que el Atlántico Sur no está cerrado y que podríamos engancharnos a una depresión frente a Brasil para llegar a Sudáfrica con bastante rapidez".