Trofeo Jules Verne
«Spindrift 2» vuela a 30 nudos a por el récord Jules Verne
A las 11 horas 47 minutos 27 cruzo la línea de salida frente el faro de Ushant, sobre la que pretende volver antes del 26 de febrero a las 11 h 16m 57sec para poder batir el récord de 40 días, 23 h 30m 30s establecido por el «IDEC Sport» en 2017
Jean-Yves Bernot en el navegante en tierra de la tripulación que lidera Yann Guichard a bordo del “Sprindrift 2”. Él considera que las condiciones meteorológicas actuales son muy favorables para que en la noche del domingo al lunes 21 de enero el “Sprindrift 2” alcance el paralelo del ecuador, en menos de cinco días de navegación. Una vez sobre esta línea imaginaria entre los dos hemisferios, Guichard y tripulación deberán de seguir acelerando, con el objetivo de cruzar hacia el este el meridiano del cabo de Buena Esperanza en aproximadamente doce días. Desafío muy posible ya que Francis Joyon y su tripulación llegaron al cabo sudafricano en 12d 21h 22m.
Después de dos meses y medio esperando, el “Spindrift 2” vuela sobre las aguas del golfo de Vizcaya apuntando al noroeste de la península ibérica tras zarpar de Ushant al medio día de hoy miércoles (11 horas 47 minutos 27 UTC). A las 18:30:00 TC se encuentra a 150 millas de cabo Finisterre tras recorrer 202 millas náuticas en 7 horas y 11 minutos, con una ventaja de 67 millas sobre la ruta de récord del IDEC Sport.
Guichard considera que es una situación muy favorable para la que se han estado preparando tras la rotura del mástil de hace un año justo antes de iniciar su segunda tentativa de batir el récord Jules Verne: “¡Se ve bien hasta el ecuador! Los vientos alisios están bien establecidos: debería de llevarnos menos de cinco días. Luego todavía quedan las incógnitas en el Atlántico sur, pero esperamos llegar a Sudáfrica en unos doce a doce días y medio.
¡Esta vuelta al mundo también es un pasaje por los periodos de las estacionales para ir muy rápidos! Comenzamos en el noroeste con llovizna, luego en Canarias estaremos en los vientos alisios con 30 C, en el ecuador será de 40 C y tres días después nos encontraremos en los cuarenta australes. Serán tres semanas bastante constantes y frescas. Es una buena ruta.
Una de las dificultades es el anticiclón de Santa Elena en el Atlantico sur, que a veces puede bloquear el camino. No es un problema rodearlo si hay viento porque los últimos barcos están yendo rápido. En el océano Austral, todavía hay al menos quince días de clima frío y húmedo, pero también hay paisajes mágicos y un lugar increíble para experimentar como un equipo.
Somos un poco más ligeros que la última vez, por lo que solo estamos doce a bordo. Por debajo de los 20 nudos, tenemos un déficit de velocidad muy leve, pero hemos logrado que Spindrift 2 sea más rápido que antes. Podemos mantener nuestra velocidad media por encima de los 35 nudos, si el mar sigue siendo manejable.”
En cuanto tenga al través cabo Finisterre, “Spindrift 2” ya se encontrará con toda la inmensidad del océano Atlántico apuntando hacia los cuarenta rugientes.