Jacques Vabre

Una “Ruta del Café” transatlántica a cuatro manos entre marinos y navegantes

Los navegantes en tierra de los equipos juegan un papel muy importante en la Transat Jacques Vabre. Franck Cammas y Charles Caudrelier han virado las islas de São Pedro y São Paulo

@DuryAlonso

«Gitana 17» navega de nuevo en el hemisferio norte desde esta mañana, pero este regreso será efímero, tal y como explica el router: "habrá varios cruces del ecuador en este final de regata y el número dependerá de la posición de las trasluchadas" .

Esta mañana, el Maxi Edmond de Rothschild ha virado las islas brasileñas de São Pedro y São Paulo. Esta última marca del recorrido fue negociada por primera vez en el tramo de descenso atlántico a primera hora de la tarde del 15 de noviembre por el dúo Cammas - Caudrelier. De este modo, los líderes de la Transat Jacques Vabre navegaron desde allí hasta el archipiélago de Trindade y Martim Vaz y de vuelta en un tiempo de 3 días y unas 18 horas, lo que equivale a una velocidad media que roza los 29 nudos para cubrir las 2.550 millas del circuito en bucle en el Atlántico Sur. Sin embargo, el escenario que se avecina parece que va a cambiar. "Las condiciones de viento en contra van a volver y con ellas se avecina otro juego" , advirtió Erwan Israël, de la célula de rutaje meteorológico del Gitana Team. "Hay alrededor de 2.000 millas en línea recta entre São Pedro y la llegada a Martinica, pero no será un recorrido en línea recta... En los próximos días, tendremos que avanzar atrapados entre una zona prohibida a lo largo de la costa del norte de Brasil, Guyana y Venezuela, y la Doldrums, que se extiende hacia el oeste y bloquea la sección norte del campo de regatas".

Según la Organización de la 15ª Transat Jacques Vabre, está previsto que el «Gitana 17» llegue a Fort-de-France dentro de poco más de cuatro días (el martes a las 19:00 hora local) y, salvo incidentes, la victoria parece prometida. Incluso impresiona a sus rivales directos, como Yves Le Blévec (Actual Ultim 3), entrevistado esta tarde: "El Maxi Edmond de Rothschild nos tiene a todos pasmados. Todos podemos estar impresionados por la velocidad a la que va, la relevancia de sus trayectorias y la calidad de su navegación en general. Creo que han reunido una combinación de barco y tripulación del más alto nivel y la brecha que están construyendo es realmente impresionante".

A las 18:00 horas de hoy viernes, 19 de noviembre de 2021, las posiciones de los Ultime 32/23 son: 1º «Gitana 17», 2º «Banque Populaire XI», 3º «SVR - Lazartigue».

Un secreto bien guardado de los equipos son los navegantes en tierra, analistas meteorológicos o routier. Para esta edición de la Ruta del Café solo los multicascos Ocean Fifty y Ultime 32/23 pueden disponer de este apoyo, todo lo contrario, para los IMOCA y Class40 que solo pueden descargar a bordo información meteorológica pública.

Erwan Israël y Stan Honey son los analistas meteorológicos del equipo Gitana. El fichaje de Honey es un valor seguro -licenciado en Ingeniería y ciencias aplicadas, Máster en Ingeniería Eléctrica (1983) por la Universidad de Stanford- uno de los mejores navegantes por su larga trayectoria en todos los campos de las regatas a vela, desde Copa América, vuelta al mundo, Sydney Hobart, Transpac, etc.

Diariamente, Erwan Israël y Stan Honey disponen de datos del «Gitana 17», siempre saben lo que ocurre a bordo. Sobre todo, porque un sistema de mensajería de texto está permanentemente abierto y permite intercambios de gran respuesta entre la unidad meteorológica y el barco.

Como Stan es norteamericano, todos los intercambios son en inglés. Una práctica que ya es habitual a bordo del Maxi Edmond de Rothschild y que no molesta en absoluto a los patrones, todos los cuales se sienten a gusto en la lengua de Shakespeare desde sus experiencias en la Volvo Ocean Race. Stan y Franck también comparten una gran vuelta al mundo, ya que en 2010 Stan fue el navegante del Groupama durante la vuelta al mundo que ganó del Trofeo Julio Verne.

El papel de la unidad de enrutamiento es claro: proponer la mejor ruta posible a los patrones del «Gitana 17» descifrando y anticipando la meteorología que se avecina, pero también desbaratando las trampas que se interponen en la proa del maxi trimarán volador. Un tercer hombre, también estadounidense, completa el montaje. Se trata de Chris Bedford, un reputado meteorólogo y gran asiduo de la Copa América.

Otro gran “gurú” es Marcel Van Trieste, es uno de los alumnos aventajados del “druida” del viento Jean-Yves Bernot, ahora está vinculado al equipo Banque Popularie como analista meteorológico y rutas en está Ruta del Café del Ultime 32/23 «Banque Populaire XI» tripulado por Armel Le Cléac'h y Kevin Escoffier.

Marcel trabaja mano a mano con los dos patrones para garantizar que se mantengan en la mejor ruta posible a la luz de las capacidades de su barco, las condiciones climáticas prevalecientes, el mar, la fatiga de los marinos, etc.

Básicamente sigue siendo la misma actividad, excepto que el marino responsable de escudriñar los cielos ahora está mirando una pantalla de computadora en una oficina. "Es exactamente eso" , explica Marcel Van Triest, "los principios subyacentes siguen siendo los mismos. Es como un cirujano hace un siglo en comparación con un cirujano de hoy: las herramientas han cambiado, pero una operación sigue siendo una operación" . Y esto es cierto incluso si el cambio climático está alterando los patrones de trabajo establecidos e interfiriendo con el trabajo de navegación. "Está interfiriendo en la medida en que ciertas situaciones se han vuelto menos confiables. El enrutamiento no es ciencia del clima, es pronóstico del tiempo... pero estamos viendo eventos climáticos más extremos".

La recopilación masiva de datos meteorológicos es algo relativamente reciente. "La observación de las condiciones del mar a escala global se remonta a solo 30 años", explica Marcel Van Triest. "En Holanda, los datos recopilados en tierra se remontan a apenas un siglo... No sabemos cómo era el clima para los romanos. Por lo tanto, tratamos de compilar observaciones para proporcionar información para los modelos con el fin de anticipar y comprender el cambio climático. Por ejemplo, estudiamos los cuadernos de bitácora de los viejos capitanes del siglo XVI en busca de sus observaciones. Por ejemplo, vemos que el 3 de enero de 1512, el capitán cambió de vela; así que luego le pedimos a un experto en aparejos antiguos que nos ayude a entender lo que eso significa en lo que respecta a la fuerza del viento ..."

Marcel Van Triest ha desarrollado un vínculo de larga duración con el Team Banque Populaire. Contribuyó a romper el récord del Atlántico Norte con Loïc Peyron, el récord de la vuelta al mundo Julio Verne en 2012, a la victoria en la Route du Rhum cuando Loïc reemplazó a Armel Le Cléac'h...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación