Fastnet Race
A romper el récord Fastnet Race que Loïck Peyron estableció en 2011
Pasión, poder, acción y emoción, es lo que buscarán los participantes inscritos en la 48ª edición de esta regata de 608 millas náuticas entre la isla de White, el faro Fastnet en Irlanda y final en Plymouth
Nació en 1925, ideada por el regatista Weston Martyr, a la cual tan solo siete veleros acudieron; siendo ganada por el «Jolie Brise», un pilot- Boat (barco de prácticos) reconvertido en barco de regatas debido a que fue desplazado por los recién llegados barcos a vapor; el cual invirtió 6 días y 3 horas.
Noventa y cuatro años más tarde es “culto” por la Fastnet Race, sigue provocando que millares de navegantes quieran participar en esta competición que se celebra cada dos años. El próximo sábado, 3 de agosto, partirán escalonadamente de las aguas del Solent tras el cañonazo; divididos en once clases, repartidos en: IRC Zero con 39 veleros, IRC Uno con 62, IRC Dos con 61, IRC Tres con 85, IRC Cuatro son 89, Sin Clase hay 2, IRC 2H son 63, MOCRA 17 multicascos, IMOCA 60 21 monocascos, en Class 40 hay 22 embarcaciones, y tres maxi trimaranes en la clase Ultime 32/23.
En 1993 Javier de la Gándara ganó en tiempo real a toda la flota con el «Galicia 93 Pescanova»
La barrera de los tres días la cruzó el maxi «Condor of Bermuda» en 1979; su registro fue de 2 días y 23:25 horas. En 1993 el «Galicia 93 Pescanova» fue el segundo barco español en ganar en tiempo real la Fastnet Race en 2 días y 15:47:42 horas (32 minutos más rápido que el WOR Winston de Dennis Conner y una hora cuarenta antes que el primer maxi «New Zeland Endeavour» de Grant Dalton); con anterioridad, en 1955 los laureles se los llevó el «Mare Nostrum». En 2007 el «ICAP Leopard 3» bajó de los dos días tras 1 día y 20:18:53 horas; y la exclusividad de la “línea de honor” para los en monocasco finalizaría en 2007 con una segunda victoria de este super maxi, que no logró batir su propio récord al invertir 2 días 11:09:36 horas.
En 2011 llegan los grandes multicascos, y como el Cesar: “Veni, vidi, vici”; Loïck Peyron marcó un crono de 1 día, 8 horas, 48 minutos y 46 segundos con el super maxi trimarán «Banque Populaire V». En 2013 el ganador en tiempo real fue el «Spindrift 2» (ex – Banque Populaire V) de Dona Bertareli pero fue 6 horas y 05:12 minutos más lento que el actual récord de Peyron. Y el último ganador en la línea de honor fue el MOD 70 «Concise» en 2017 con un tiempo de 1 días y 18:55 minutos.
Pulverizar el récord de Peyron. Esa es la consigna que tienen los patrones de los tres grandes trimaranes «Macif», «Sodebo Ultim 3» y «Gitana 17», por lo menos invertir seis minutos menos de las 32 horas y 48 minutos del actual récord. En 2011 la velocidad media del «Banque Populaire V» en la Fastnet Race fue de tan solo 18,5 nudos, irrisoria velocidad cuando su potencial le ha permitido establecer velocidades medias de 32,94 nudos cruzando el Atlantico en 2009; o los 37,84 nudos de media en su récord de 24 horas, alcanzando puntas de 47,16 nudos y recorriendo 908,2 millas.
Gabart llega a la línea de salida en Cowes con su multicasco «Macif» con el que llevas x años navegando; trimarán con el que en 2017 invirtió 42 días y 16:40 horas en dar la vuelta al mundo a vela en solitario a una velocidad media de 27,2 nudos. Así que en la Fastnet Race con su tripulación podría hacerlo en menos de un día si consigue mantener una media superior a los 25,3 nudos. François Gabart lo tiene claro: “con las velocidades que ahora podemos alcanzar, y si las condiciones meteorológicas son buenas para volar, entonces podemos batir el récord con seguridad”. A partir de los 13 nudos de intensidad de viento el “Macif” ya puede volar, las condiciones ideales son entre los 15 y 18 nudos, y más, dependiendo del estado del mar. "Nos gustaría alcanzar un promedio de más de 40 nudos. ¡Una Fastnet Race a 40 nudos solo nos llevaría 15 horas!” .
Thomas Coville también tiene altas miras en esta edición de la Fastnet: “… será nuestra primera regata para probar nuestro nuevo barco. Es una gran oportunidad para nosotros navegar con otros Ultimate y formar parte de una gran regata en Inglaterra”. El nuevo «Sodebo Ultim 3» fue botado en el mes de marzo de este año, un diseño muy radical que cuenta con la cabina a proa del mástil y una configuración en “H” para los flotadores laterales -técnicamente más pesada que la forma en “X” pero les permite tener menos peso en el centro del barco, donde se sitúa la cabina y puesto de mando-. Otra novedad son las tres proas, inspiradas en el diseño del trimarán USA 17 del equipo Oracle, ganador de la Copa América en 2010, pero no tan finas para que cuando entren en el agua salgan con más facilidad, evitando frenar la marcha del barco. “… la ruta no es directa hacia Fastnet Rock, y el récord realmente depende de las condiciones meteorológicas. Estamos más interesados en competir junto y ser parte de la regata. Durante los entrenamientos de optimización, ya hemos navegado durante días con medias de 30 nudos, el barco parece muy seguro y bastante rápido, pero estamos muy lejos de ser estables con velocidades muy superiores. El siguiente paso será navegar con velocidades medias de 35 nudos…”.
«Gitana 17», el super maxi trimarán volador, ya ha navegado en aguas de la Fastnet Rock. Hace unas semanas Franck Cammas explicaba en una reunión de equipo los análisis de los modelos meteorológicos y rendimiento del multicasco durante todo el recorrido. Es conocida la discreción del equipo de regatas Edmon de Rothschild, siempre centrados en tener a los mejores para ganar. Durante meses el «Gitana 17» ha estado en astillero reparando la gran avería que tuvo el pasado año durante la Route du Rhum, principalmente toda la proa del flotador de estribor; y entre medias la decisión de cambiar de patrón, dejando a un lado a Sebastien Josse y contratando al dúo Franck Cammas y Charles Caudrelier.
Si las condiciones de mar y viento son favorables, será único ver volar a estos grandes multicascos, en especial al «Gitana 17».