Vendée Globe
Retirada de Sébastien Simon por averías en el «Arkea Paprec»
El «Initiatives-Cœur» sigue ruta hacia Ciudad del Cabo. Thomson amarra el «Hugo Boss», dando por finalizada su Vendée Globe en el Cabo. Tripon no para de escalar puestos
Muy a su pesar, lo mucho que esta cabreado, la decepción, Sébastien Simon ha tomado la decisión que menos le gustaba: tener que abandonar la Vendée Globe por las averías que tiene a bordo del «Arkea Paprec»; la reparación de las mismas sería muy difíciles de realizar por el mismo desde a bordo, no solo en el hidroala, la caja interior del mismo, a lo que se le ha sumado rotura en un mamparo en popa bajo la bañera y en el sistema del timón de babor.
Palabras de amargura de Sébastien Simon: “Es hora de que tome una decisión. Junto con el equipo, pensamos mucho en posibles reparaciones… no tuve más remedio que desviarme a Ciudad del Cabo. Estas reparaciones iban a ser muy complicadas. Probablemente, cuatro a cinco días de trabajo. Las condiciones meteorológicas hacia Ciudad del Cabo tampoco para cuando llegase tampoco son muy favorables… No puedo continuar. No pensé que acabaría en este puerto cuando iba en cuarta posición de esta Vendée Globe. Tenia en mente que logaría un buen resultado en esta regata. Di todo lo que tenía. Le puse mucha pasión y energía, quería llegar al final. La aventura termina. Lo siento por todos. Todos los patrocinadores y colaboradoras que me apoyaron hasta el final…”.
Sus dos grandes patrocinadores respaldan la decisión de su retirada. Para el presidente de Arkea, Jean-Pierre Denis “… Sébastien hizo su elección con el alma y la conciencia y, sobre todo, como buen marinero. Es imposible jugar con la seguridad del patrón en una regata tan exigente como la de la Vendée Globe… Y estoy convencido de que Sébastien se recuperará y saldrá aún más fuerte de esta prueba". Sébastien Petithuguenin, director ejecutivo de Paprec Group “… esta mañana estamos divididos entre dos sentimientos. La decepción, por supuesto, que Sébastien no pudo llegar al final de esta formidable aventura y, al mismo tiempo, un gran orgullo...”.
A sus 30 años Sébastien Simon ya ha vivido la parte amarga de la Vendée Globe en su primera participación. Como marino que se ha curtido en el circuito Figaro, ganador de la Solitaire du Figaro en 2019 y 4º en 2017, cuando lleva compitiendo en regatas a vela desde 2012, tiene claro que dentro de cuatros espera estar en la salida de la próxima edición Vendée Globe.
Esta mañana, hoy 4 de diciembre de 2020, las sensaciones a flor de piel han recorrido por el cuerpo de Sam Davies: “… ha aparecido el sol, lo que ayuda a aliviar los dolores y molestias. Fui a sentarme afuera para disfrutar del sol caliente. Y de repente rompí a llorar. Es un poco extraño para mí que nunca llore para enfrentar todas estas emociones. Ni siquiera sabía por qué estaba llorando. ¿Es tristeza por mi barco y por mi lugar en esta regata, o el alivio de que mi barco y yo estemos a salvo? ¿Es una mezcla de todo esto? Siempre pensé que era estúpido llorar cuando estás solo en tu barco; nadie te ayudará, te abrazará o te tranquilizará, así que es más una pérdida de tiempo y energía. Pero en ese preciso momento, no tenía control sobre esas emociones...”.
La británica es la mujer con experiencia en la Vendée Globe entre las seis que participan en esta edición. A sus 46 años ya ha competido en dos ediciones de esta regata, su mejor puesto fue un cuarto en la edición de 2008-2009 y en la edición de 2012-2014 tuvo que abandonar por rotura del mástil. En la actual edición cuenta con un buen equipo y barco; diseño VPLP, botado en 2010 como «Foncia 2», después fue el «Banque Populaire» y «Maître CoQ», y ahora es el actual «Initiatives-Cœur». Pero una vez más Sam Davies se ha topado con los caprichos y dureza de esta vuelta al mundo en solitario; aunque para sorpresa de ella, su amargura se la calmado un albatros: “… miré hacia afuera y allí, muy cerca, inusualmente cerca, estaba el albatros más hermoso que jamás había visto, deslizándose silencioso y lentamente. Estaba tan cerca. Normalmente los albatros mantienen la distancia, pero esto era diferente, como si pudiera sentir mi emoción y quisiera ayudarme. Se mantuvo cerca de mí y me dio un espectáculo maravilloso. Esta distracción fue bienvenida. Dicen que los albatros tienen alma de marineros del pasado y lo puedo creer. Siento que estas increíbles criaturas me escoltan a un lugar seguro. ¡Le estoy agradecida por preocuparse por mi barco y por mí!".
Davies sigue ruta hacia Ciudad el Cabo, a las 18:00 horas de hoy se encontraba a 86 millas del cabo de Buena Esperanza.
El «Hugo Boss» ya está amarrado en el puerto de Ciudad del Cabo, definitivamente Thomson se ha rendido y retirado de la Vendée Globe 2020-2021 después de las averías que ha tenido a bordo de su IMOCA. “Estoy aliviado de estar de regreso en tierra firme, pero hoy tengo emociones muy encontradas. Todavía estoy en una fase de aceptación y, obviamente, estoy devastado porque la regata ha terminado así para nosotros… Mi llegada a Ciudad del Cabo marca nuestro abandono. A todos los que enviaron mensajes, muchas gracias. Quedé muy impresionado con el apoyo que recibimos. Significa mucho para nosotros, de verdad. En este momento, no puedo esperar para ducharme, dormir y volver a casa para ver a mi esposa e hijos”.
Otro de los favoritos en esta Vendée Globe es Armel Tropin con el «L'occitane en Provence», pero desde la salida en Le Sables d´Olonne hasta el Ecuador ha tenido muchos problemas con los “hook” de las velas, subiendo muchas veces al tope del mástil para repararlos, retrasando sus posiciones hasta a cola de la flota. Solucionadas las principales averías inició su particular remontada cuando entró en el hemisferio sur, desde el día 24 de noviembre hasta hoy ha pasado del puesto 25 al 17 cuando tiene a tiro al «Time For Oceans» de Stéphane Le Diraison (en el puesto 16) y a «La Fabrique» de Alan Roura (en el puesto 15), ambos a unas 50 millas a proa que navegan a unos 15 nudos de velocidad que Tripon lleva a su IMOCA sobre los 20 nudos de velocidad; cuando está a 427 millas de cruzar la longitud de “el cabo de los dolores” y entrar en el océano Índico.