Vela aventura

Reflexiones tras la llegada de la primera etapa de La Solitaire URGO Le Figaro a Gijón

El menú de la 48ª edición de La Solitaire URGO Le Figaro se anunciaba con tres etapas semi maratón y un esprint

Eugenia Manzanas

Los primeros compases entre Burdeos y Gijón han sido toda una prueba de fuego para los patrones y los 43 solitarios de la flota ya no están en el mismo nivel de cara a una victoria final.

Tras la noche del lunes, con mar gruesa y vientos de 40 nudos de intensidad, que se resume en varios abandonos y numerosos daños en las embarcaciones Figaro Bénéteau, la mayoría de las embarcaciones lograron llegar al puerto deportivo de Gijón pasada la media noche del martes al miércoles tras completar 420 millas teóricas de ruta que separan Burdeos de Gijón, una etapa en la que se concentran todas las versiones de la Solitaire.

Los patrones saben que la suerte está echada antes de que arranque la segunda etapa entre Gijón y Concarneau el sábado a las 1500, a la que seguirán las 150 de regata costera en la Bretaña francesa para terminar en Dieppe, al norte de Francia a finales de mes, pasando por la costa inglesa de Cornualles.

La distribución de la flota depende de los tiempos de llegada y cada hora de retraso acumulado cuenta en contra de los tripulantes. Algunos de los grandes favoritos de la prueba sobre el papel: Erwan Tabarly (Armor Lux), Anthony Marchand (Ovimpex-Secours Populaire) y Damien Guillou (Domino’s Pizza) ven cómo se alejan sus posibilidades de subirse al podio, tras haberse visto obligados a abandonar y quedar ahora a 8 horas del tiempo del ganador de la primera etapa en Gijón: Nicolas Lunven , ganador de la edición 2009.

Otros nombres que figuraban en la lotería para ir en cabeza: Thierry Chabagny (Gedimat a 3h09’ del líder), Martin Le Pape (Skipper Macif 2017 a 2h30’), Éric Péron (Finistère Mer Vent a 1h48’) y Jérémie Beyou (Charal a 1h44’) solo pueden esperar que una victoria de etapa o un podio en Concarneau o Dieppe, les salve de la quema. En el pelotón más inmediato, los solitarios que acumulan un déficit de entre una hora y una hora y cuarto tendrán que pisar el acelerador desde el momento de la salida el próximo sábado para aspirar al podio.

Queda mencionar los siete “samuráis”, que pisan los talones a Nicolas Lunven, como Xavier Macaire (Groupe SNEF) el novato Julien Pulvé (Team Vendée Formation a 4’), Pierre Quiroga (Skipper Espoir CEM-CS a 10’) en su segunda participación y Justine Mettreaux (TeamWork a 11’) la primera mujer en cruzar la línea de llegada que pertenece a una de las familias de vela más conocidas en Suiza, los 6 hermanos y hermanas Mettraux navegan a nivel profesional.

El club de los cuatro que se acercan peligrosamente a Nicolas Luven son: Adrien Hardy (Agir Recouvrement) , a tan solo 13’23” del vencedor en Gijón, Sébastien Simon (Bretagne CMB) “bronce” en su entrada en Gijón, seguidos de Charlie Dalin (Skipper Macif 2015) y de Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) .

La segunda etapa se anuncia como un nuevo desafío para los 43 solitarios que partirán de Gijón el sábado, tras haber vivido 3 días de reposo en la ciudad asturiana y haber recogido los trofeos el viernes por la tarde en el Museo del Pueblo de Asturias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación