New York – Vendée

Dos posibles rutas hacia la victoria

A 230 millas de la llegada, “Hugo Boss” presiona al líder “Maître CoQ”, y “Edmond De Rothschild” hace lo propio contra el primero con el viento yendo a menos

Dury Alonso

Despues de ocho días de regata transoceánica entre New York – Vendée la competición sube de tensión a 230 millas de la llegada en Le Sables d´Olonne. Los tres primeros navegan divididos, el líder “Maître CoQ” es perseguido por el “Edmond De Rothschild” a tan solo 10 millas; y 63 millas más norte tiene al “Hugo Boss”, a tan solo 2,4 millas del primero respecto a l línea de llegada. En las últimas 24 horas, según comentó Jérémie Beyou no ha parado de pensar que estrategia seguir para poder ganar la regata con el “Maître CoQ”; la dicotomía estriba en seguir los modelos meteorológicos o cubrir la posición respecto a sus rivales, difícil situación.

A las 05:00 UTC de hoy martes, 07 de junio de 2016, la boya meteorológica situada en medio del golfo de Vizcaya ofrecía la siguiente información: viento del ENE de unos 20 nudos, altura de la ola 1,6 metros. A las 05:30 UTC “Maître CoQ” se encontraba a 75 millas al oeste/suroeste de dicha boya. Y a las 08:15 horas locales de Le Sables d´Olonne, el viento era del NNW de unos 5 nudos de intensidad, subiendo hasta los 10 nudos en la racha. Ante este escenario es el que tienen que luchar los patrones Jérémie Beyou, Sébastien Josse y Alex Thomson para poder ganar la primera edición de la transatlántica New York – Vendée. Con el aliciente de que el “Maître CoQ” es un IMOCA de penúltima generación con foils, mientras que “Edmond De Rothschild” y “Hugo Boss” son lo más novedoso de la flota OPEN 60.

Vincent Riou, en séptima posición, también lleva el acelerador de su “PRB” a fondo, en las últimas 24 horas ha recortado 76 millas al quinto clasificado “Initiavies Coeur” de Tanguy de Lamote. Ha pasado de tenerlo a 119 millas, a tan solo 43 millas. No sería de extrañar que dentro de una jornada supere al “Sipirit of Yukoh” y al “Initiatives Coeur”, cerca le andará.

Curiosamente los más rápidos de la flota están siendo los IMOCA que navegan en la cola, que ya se encuentra en la zona de las Azores. El más rápido esta siendo el “St. Michel – Virbarc” de Jean-Pierre Dick, la corredera de su velero marcó los 21,7 nudos gracias a los vientos del SSW de unos 25 nudos que soplan al sur del archipiélago portugués cuando se encentra a unas mil millas de Le Sables d´Olonne. En el puesto decimo y once navegan “Groupe Queguiner – Leucémie Espoir” de Yann Eliès y el “Safran” de Morgan Lagravière, ambos más al norte que la ruta del “St. Michel – Virbac”, y a unas 160 millas al suroeste de las Azores, con claras intenciones de cruzar el archipiélago con rumbo NE para no perder los vientos de la baja presión.

Y para el joven neozelandés Conrad Colman (33 años, licenciado en Economía y Ciencias Políticas), en penúltima posición con el “100% Natural Energy” (diseño Lavranos, ex – Galileo de Walter Antunes), la regata está siendo muy productiva; su objetivo es finalizar para poder estar en la salida de la próxima Vendée Globe, que será su primera vuelta al mundo en solitario después haber realizado dos vueltas en A Dos, una en Class 40 y la última a bordo del OPEN 60 “Spirit of Hungary” junto a Nándor Fa durante la Barcelona World Race de 2014. Como él dice: “estoy en mi regata”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación