Trofeo Julio Verne

En plena madrugada «Sodebo Ultim 3» y «Gitana 17» partieron a por el récord Jules Verne

Jugando al gato y el ratón, finalmente ambos cruzaron la línea de salida al través del faro de Creac'h en la isla de Ouessant. Ambos trimaranes están cruzando el Golfo de Vizcaya

@DuryAlonso

Como quien dice los dos Ultim 32/23 han estado jugando a la desinformación para dar no dar pistas del momento de partida desde el puerto base de Lorient hacia la línea de salida del Trofeo Jules Verne, que tiene su extremo meridional en el faro de Creac'h situado sobre la isla de Ouessant.

La salida más inesperada fue la del «Sodebo Ultim 3» cuando a las 16:30 de ayer martes (23 de noviembre de 2020) su patrón Thomas Coville decidió soltar amarras y dirigirse a la línea de salida. Horas antes el equipo «Gitana 17» comunicaba que posponía su salida para este jueves, pero a las 21:37 horas de este martes también largó amarras y puso rumbo a la isla de Ouessant.

Antes de zarpar para Ouessant, durante la mañana el «Sodebo Ultim 3» estuvo navegando para comprobar que la reparación realizada en el “foil” de estribor había quedado bien. Y cuando estaban regresando a puerto Thomas Coville recibió una información sobre las condiciones meteorológicas para partir: “Queríamos ser oportunistas y tomar la ventana que nos permitiría despegar lo antes posible. Creemos que tenemos una carta interesante que jugar".

"Van a ir a estribor en un viento del noroeste bastante inestable de unos 20 nudos, condiciones manejables para una tripulación de ocho", comentó el navegante en tierra Jean-Luc Nélias. “Entonces deberían tener fuertes vientos del norte frente a Portugal antes de descender rápidamente al Ecuador, que podrían cruzar en menos de cinco días. Una vez en el hemisferio sur, el reto es negociar lo mejor posible el anticiclón de Santa Elena para llegar en menos de 12 días en cabo de Agulhas, la entrada al Océano Índico. Esto requiere la captura de una depresión en cabo Frío, a la altura de Río de Janeiro, que puede permitir "cortar el queso" en el anticiclón, haciendo así una ruta más corta y de alta velocidad. Eso es lo que estamos buscando con esta ventana, pero todavía es difícil de predecir porque es bastante remoto en el tiempo y el área es inestable”.

Las dudas también revoloteaban en la mente de los patrones del «Gitana 17» Charles Caudrelier y Franck Cammas. Para Charles Caudrelier: "No es una mala salida, porque al final no ha habido tiempo para que la presión se monte. Esperábamos zarpar en un momento dado. Es el Trofeo Jules Verne y nuestro objetivo es menos sobre el inicio y más sobre la meta. Son los períodos previos a la vuelta al mundo los que son más estresantes; el estrés en sí disminuye y luego desaparece una vez que has llegado a la acción. En nuestras mentes, ya hemos estado preparados por un tiempo. Este récord es diferente a una regata, ya que estaremos luchando contra un barco fantasma, a pesar de que hay otro barco en el agua que estaremos observando y monitoreando. Sabemos que tenemos un barco excepcional. Si tenemos buen tiempo, con un poco de suerte podemos asegurar un gran tiempo. ¡Este barco es muy rápido!” . Para Franck Cammas, patrón: "Completar esta vuelta al mundo ya es un buen desafío en sí mismo”.

Con una una diferencia de 31 minutos ambos Ultim 32/23 cruzaron la línea de salida del Trofeo Jules Verne en Ouessant. Hoy miércoles (25 de noviembre de 2020), a las 02:55 arrancó el «Sodebo Ultim 3» y a las 03:26 horas «Gitana 17».

Para mejorar el récord de 40 días 23 horas y 30 minutos, el «Gitana 17» tiene que cruzar la línea de llegada antes del 5 de enero de 2021 a las 02:55 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación